Lunes
17 de Noviembre de 2025
LOCALES
17 de noviembre de 2025

La visita, parte de un vínculo comercial de larga data entre ACA, la Cooperativa Agropecuaria de La Violeta y empresas japonesas, permitió mostrar la producción local y el trabajo técnico en la zona núcleo. El recorrido incluyó campos recién sembrados, cultivos de invierno y la dinámica del acopio.
La Cooperativa Agropecuaria de La Violeta volvió a recibir a una delegación japonesa, en el marco de una relación comercial y técnica que se repite año tras año. La empresa, con la que existe un vínculo consolidado desde hace tiempo, impulsa estos intercambios donde productores, técnicos y representantes internacionales recorren la región para interiorizarse en los modelos agrícolas argentinos.
“Es un halago poder recibirlos”, expresó Darío Paoloni, gerente de la cooperativa.
Y no sólo por el intercambio comercial, sino por el nivel de interés y precisión con el que los visitantes se acercan a cada etapa del proceso productivo. En esta ocasión, tres representantes japoneses, acompañados por técnicos de ACA, visitaron campos, observaron cultivos y se interiorizaron sobre el funcionamiento del acopio.
La ubicación estratégica de La Violeta —sobre el corredor Buenos Aires–Rosario— facilita el acceso y convierte a la cooperativa en un punto de referencia. Pero la elección no es sólo geográfica: “Saben que vamos a darles buena atención y que contamos con personal idóneo para explicar cada detalle”, remarcó Paoloni.
El ingeniero Mariano García, bilingüe, fue uno de los encargados de traducir y transmitir conocimientos durante las recorridas, lo que permitió un intercambio fluido y enriquecedor.
Para la región, la presencia internacional aporta algo más que curiosidad: abre ventanas para mostrar el profesionalismo, la calidad productiva y el manejo técnico que caracterizan a los productores del área núcleo.
Durante el recorrido, la delegación puso especial atención en dos cultivos clave del invierno: arveja y trigo. Ambos llegan a fin de ciclo con realidades contrastadas y dejan un panorama mixto para la zona.
La arveja, que este año tuvo una siembra masiva mayor a la habitual, atraviesa una cosecha dispar. Las lluvias intensas y las fechas de implantación forzaron a sembrar en lotes menos ideales y con menor pendiente, lo que derivó en “rindes por debajo de lo esperado”, explicó Paoloni.
Los primeros lotes sembrados, en tierras mejor preparadas, muestran resultados que superan los 25 o 30 quintales. Pero otros, afectados por el exceso hídrico, arrojan apenas entre 10 y 15. “Va a haber un poco de todo”, sintetizó el gerente.
El trigo, en cambio, llega en condiciones mucho más alentadoras. Con el ciclo prácticamente definido, los técnicos esperan iniciar la cosecha en cuestión de días y proyectan muy buenos rindes para la zona.
Para la delegación japonesa, observar cultivos en pleno estado pre-cosecha y comprender el manejo técnico fue parte central de la visita. La recorrida incluyó el seguimiento del grano, desde la siembra hasta su llegada a la planta, donde conocieron los procesos de acondicionamiento y almacenamiento.
La cooperativa también mostró cómo avanza la preparación de los cultivos de verano. El maíz de primera se sembró con normalidad y la soja inició su implantación aunque con pausas por las lluvias recientes —que en La Violeta alcanzaron los 50 milímetros—. Aun así, el panorama es positivo: se espera una siembra en tiempo y forma, con buenas condiciones de humedad inicial.
La visita japonesa no sólo fortalece la relación internacional de ACA y la cooperativa, sino que ofrece una ocasión de visibilidad para una zona que combina conocimiento técnico, calidad productiva y capacidad de adaptación frente a los desafíos climáticos.
Entre recorridas, charlas técnicas y el infaltable asado criollo, la jornada dejó una síntesis clara: la producción local se sigue mirando desde el mundo, y cada intercambio abre una puerta más para proyectar lo que se hace en el corazón productivo bonaerense.
Seguinos
3407408934