Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 14:36 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

14 de noviembre de 2025

Son 478: el mapa actualizado de los emprendedores ramallenses y la nueva apuesta por los créditos a tasa cero

La directora de Economía Popular, Lorena Hidalgo, detalló cómo funciona la línea “Emprende Tu Comercio”, los requisitos para acceder y el impacto que tuvo en distintos rubros. En Ramallo hay 478 emprendimientos registrados que generan trabajo para más de 1.100 personas.

En Ramallo, la economía popular se mueve, crece y busca nuevas herramientas para sostenerse. Así lo reflejó Lorena Hidalgo, directora del área a nivel municipal, en diálogo con este medio.

Un dato central sintetiza el momento: son 478 los emprendedores registrados en la ciudad, y en la mayoría de los casos trabajan entre dos y tres personas por proyecto. De este universo dependen —de manera directa— más de 1.100 vecinos.

El incentivo más reciente para fortalecer esa red es “Emprende Tu Comercio”, una línea provincial de créditos a tasa cero destinada a comercios y microemprendimientos.

Según explicó Hidalgo, la gestión es completamente virtual y accesible, aunque muchos vecinos pasan primero por las oficinas municipales para recibir acompañamiento en la carga de datos, la obtención del certificado MiPyME o la habilitación de la clave Activa.

El crédito permite solicitar hasta 6 millones de pesos, a devolver en 24 cuotas de 250 mil pesos y con hasta seis meses de gracia.

“La idea es que puedan invertir en herramientas, maquinaria o insumos. Hasta el 50% del crédito puede destinarse a mercadería, lo que ayuda mucho a armar stock”, señaló la funcionaria.

Entre los rubros que más crecieron en el último año aparecen los carros gastronómicos, que incorporaron once unidades mediante créditos previos, ya listas para ser homologadas.

En la próxima temporada habrá alrededor de dieciséis carros —todos gastronómicos— operando en el parador municipal, con mejores condiciones de seguridad e infraestructura.

El programa también apunta a ordenar y formalizar la actividad económica local: para acceder es necesario contar con al menos tres meses de monotributo o ser responsable inscripto.

“Esto lleva a que más emprendedores comiencen a facturar y a trabajar dentro de un marco legal”, explicó Hidalgo.

El formulario para inscribirse en “Emprende Tu Comercio” estará habilitado hasta el 28 de noviembre. Luego de la evaluación provincial y el aval municipal, el proceso completo demora unos dos meses. Los vecinos pueden acercarse a las oficinas de Economía Popular, ubicadas en la ex Aduana, o al segundo piso del municipio, en el área de Desarrollo Económico.

De cara a la temporada estival, Hidalgo adelantó que el 3 de diciembre podría realizarse un nuevo encuentro de emprendedores en el marco de la tradicional bendición de las aguas. Un cierre de año que coincidirá con una etapa de crecimiento para decenas de familias que encontraron en sus emprendimientos un ingreso complementario e incluso, en algunos casos, su actividad principal.

COMPARTIR:

Comentarios