Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 11:07 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

20 de noviembre de 2025

Diabetes en aumento: advierten que en Ramallo el 7% de la población ya convive con la enfermedad

La diabetóloga Viviana Musante alertó sobre el crecimiento sostenido de casos en el país y en la región. Subrayó la importancia de los controles anuales, la alimentación saludable y la actividad física como pilares para prevenir una enfermedad que avanza en edades cada vez más tempranas.

La doctora Viviana Musante, especialista en diabetes, trazó un panorama preocupante sobre la situación de la enfermedad en la Argentina y en Ramallo.

En diálogo con la radio, explicó que la diabetes “se ha convertido en una pandemia global” y que el país acompaña esa tendencia con cifras que no dejan de crecer.

Según detalló, la prevalencia nacional pasó en pocos años de niveles del 5 al 6% a superar actualmente el 12,5% en personas con diagnóstico confirmado. Pero el dato más alarmante es otro: por cada paciente diagnosticado, habría dos que tienen diabetes y aún no lo saben.

“Por eso es fundamental realizar controles de salud al menos una vez por año”, enfatizó.

Musante señaló que el chequeo debería empezar a los 40 años, aunque quienes padecen sobrepeso, obesidad, hipertensión, colesterol alto o antecedentes familiares deberían iniciarlos antes, incluso desde los 35.

La especialista también alertó sobre el incremento de cuadros de insulino resistencia en niños y adolescentes, impulsados por el sedentarismo y la mala alimentación.

“Antes la diabetes tipo 2 era de mayores de 60. Hoy tengo pacientes de 30 años, y también adolescentes”, remarcó.

Para la médica, la prevención se sostiene en una “tríada imprescindible”: controles, actividad física regular y plan de alimentación saludable. Rechazó el concepto de “dieta” porque remite a la idea de restricción temporal.

En cambio, promovió incorporar más verduras, frutas y legumbres y reducir los alimentos ultraprocesados, aprovechando las advertencias del etiquetado frontal. “Uno puede comer de todo, pero las cantidades son las que importan”, señaló.

Respecto al ejercicio, Musante recomendó combinar caminatas o actividades aeróbicas con dos sesiones semanales de ejercicios de fuerza, claves para evitar la pérdida de masa muscular y problemas óseos a partir de los 45 años.

En Ramallo, la situación no es ajena a la tendencia nacional: cerca del 7% de la población padece diabetes. Aun así, Musante aclaró que no todas las personas con sobrepeso u obesidad desarrollarán la enfermedad: “Para eso también se necesita una genética que predisponga”.

El estrés y la falta de descanso también ocupan un lugar central en este escenario. “Dormir poco es otro factor de riesgo cardiovascular. Veo mucha gente nerviosa, trabajando 12 horas por día. La vida acelerada nos está enfermando”, reflexionó.

En un país donde los hábitos alimentarios se deterioran y el ritmo cotidiano acelera, Musante sostiene que la clave está en volver a lo básico: educación, orden y prevención. “Si no trabajamos hoy, vamos a tener una población cada vez más enferma”, advirtió.

La entrevista concluyó con un llamado claro: cuidar la salud no es un sacrificio, sino una decisión cotidiana que puede evitar complicaciones graves en el futuro.

COMPARTIR:

Comentarios