LOCALES
18 de agosto de 2025
El voto joven, la incógnita que puede inclinar la balanza en Ramallo

Foto ilustrativa
En el distrito bonaerense, más de 11 mil electores menores de 35 años representan el 35% del padrón. Su participación se perfila como una verdadera “caja de Pandora” de cara a las elecciones de septiembre.
Ramallo se prepara para un turno electoral donde el voto joven aparece como uno de los factores más decisivos e imprevisibles.
De los 31.646 ciudadanos habilitados para sufragar, se estima que unos 11.200 tienen menos de 35 años, lo que equivale al 35% del padrón, una proporción que coloca a este segmento como clave en el escenario político local.
Los datos surgen de un cruce entre las cifras del último Censo Nacional de Población y el registro oficial de electores. De acuerdo con la estructura demográfica, el grupo de 16 a 34 años reúne más de 14 mil habitantes en el distrito, un peso poblacional que ahora se traslada a las urnas.
La importancia de este electorado no pasa desapercibida para partidos y candidatos, que ven en la juventud un terreno de disputa en el que aún no hay certezas claras.
La experiencia reciente indica que el voto joven suele ser más volátil, permeable a cambios de humor social y a discursos disruptivos, lo que lo convierte en una especie de “caja de Pandora” para las estrategias de campaña.
En Ramallo, como en otros municipios de la provincia de Buenos Aires, los jóvenes se enfrentan a problemas que atraviesan su vida cotidiana como el acceso al empleo.
Estos reclamos aparecen con fuerza en las recorridas de campaña y en los debates públicos, marcando una agenda que desafía a la política tradicional.
El interrogante central es cuánta participación tendrá este segmento en la elección.
En un padrón de poco más de treinta mil personas, una diferencia de unos pocos puntos porcentuales entre candidatos puede definirse por el comportamiento de los menores de 35 años.
A este escenario se suma el desafío de los que votan por primera vez.
En Ramallo, unos 900 jóvenes de entre 16 y 18 años debutarán en las urnas, y muchos de ellos admiten no tener claro qué se vota en septiembre ni cómo es el procedimiento.
Esa falta de información y de formación cívica genera incertidumbre: mientras algunos partidos intentan captar su atención con mensajes en redes sociales, especialistas advierten que el desconocimiento puede derivar en una baja participación o en un voto más emotivo que programático.
Así, Ramallo se encamina a un proceso electoral donde los ojos estarán puestos en el voto joven, un actor que puede consolidar tendencias, abrir nuevas discusiones y, al mismo tiempo, poner a prueba la capacidad de los dirigentes para interpretar los cambios que se gestan en el interior bonaerense.
Seguinos
3407408934