Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 03:46 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

15 de agosto de 2025

Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes y genera atención en la región

El SENASA confirmó la presencia de Influenza Aviar Altamente Patógena en un ave de traspatio, sin afectar el estatus sanitario nacional, pero productores extreman medidas preventivas.

 

La aparición de un caso positivo de gripe aviar en la ciudad bonaerense de Arrecifes encendió la alarma en localidades vecinas, especialmente en la región, donde la producción de aves industriales y de traspatio tiene un peso significativo en la economía local.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que el brote detectado corresponde a Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en un establecimiento de traspatio con alrededor de 120 aves de distintas especies, incluyendo gallinas, pavos, gansos y patos.

El laboratorio del SENASA en Martínez confirmó la infección tras analizar muestras de aves que presentaban síntomas como depresión, moco, incoordinación, cianosis en cresta y barbillones, y alta mortalidad en 24 horas.

Ante la situación, se ordenó el sacrificio sanitario de todos los ejemplares afectados, junto con el entierro controlado y tareas de limpieza y desinfección del predio, como medida de contención.

Además, se delimitó un área de prevención de 3 kilómetros alrededor del foco para realizar vigilancia epidemiológica, aunque no se identificaron predios industriales ni de traspatio dentro de ese radio.

Si bien desde el SENASA aclararon que este caso no afecta el estatus sanitario de Argentina ni condiciona las actividades comerciales de aves, la noticia genera un monitoreo más estricto.

La región cuenta con importantes galpones de producción de carne de pollo y criaderos de aves, por lo que los productores locales redoblan las precauciones y revisan protocolos de bioseguridad para evitar cualquier contagio que pueda afectar la cadena productiva.

Además, destacaron la importancia de la vigilancia temprana y la notificación inmediata de cualquier mortalidad inusual en sus criaderos.

Cualquier sospecha debe comunicarse al SENASA, ya sea personalmente, por teléfono, correo electrónico o a través del formulario oficial “Avisá al Senasa”. La prevención se vuelve central en un contexto donde Ramallo concentra parte de la producción avícola bonaerense.

Especialistas locales señalan que, aunque los casos en aves de traspatio no comprometen el comercio ni la sanidad nacional, la proximidad geográfica con Arrecifes obliga a extremar medidas de bioseguridad en granjas y galpones industriales.

COMPARTIR:

Comentarios