LOCALES
22 de julio de 2025
Justicia ambiental en Ramallo: empresa deberá reparar un humedal enterrado por el avance industrial

Foto: Facebook UPVA
Después de diez años de reclamos vecinales, la Justicia ordenó a Naviera Lojda S.A. cesar su actividad y restaurar el ecosistema del paraje histórico Paso El Tonelero.
En un fallo sin precedentes para el distrito de Ramallo, el juez Fernando Enghelmayer resolvió condenar a la empresa Naviera Lojda S.A. por provocar un daño ambiental grave en la zona ribereña del paraje Paso El Tonelero.
La sentencia establece el cese inmediato de las tareas desarrolladas por la compañía en el área afectada y la obligación de presentar un plan de recomposición integral en un plazo de 60 días, con ejecución en el término de un año.
El caso fue impulsado durante más de una década por vecinos organizados, que denunciaron la alteración del entorno natural en uno de los últimos refugios ecológicos del partido.
La evidencia técnica presentada incluyó un informe de la Delegación del Paraná Inferior que detalló la pérdida total del humedal y una significativa modificación en la morfología costera y el comportamiento hidrodinámico del río.
Según el perito judicial, el predio intervenido alcanza los 20.000 m² con un relleno de 60.000 m³ que sepultó la vegetación autóctona y desplazó a la fauna nativa. También se detectó una obra de relleno construida sobre el dominio público fluvial, en abierta violación de las normativas vigentes.
Los abogados representantes de los vecinos, Gimena Viviani y Fabián Maggi, destacaron que el fallo reconoció la ocupación indebida de espacio público y el impacto negativo sobre la biodiversidad, la recarga de acuíferos, la filtración de agua y la regulación de inundaciones. Además, remarcaron la pérdida del valor paisajístico e histórico del lugar.
El litigio contó con el acompañamiento de profesionales, ambientalistas y organizaciones como la U.P.V.A de Ramallo y FOMEA de San Nicolás. Se trata del segundo antecedente judicial en la región: el primero fue la condena a un empresario por intervenir en la desembocadura del Arroyo Las Hermanas, donde ya se ejecuta un plan de restauración ecológica a cargo de la UBA.
La resolución representa un hito en la defensa del patrimonio natural frente al avance industrial en el cordón del norte bonaerense.
Seguinos
3407408934