LOCALES
15 de julio de 2025
“La situación económica-financiera del municipio es compleja”: Ramallo ofrece un 4% de aumento en medio de la crisis

La secretaria de Gobierno, Marcela Isarra, explicó las dificultades presupuestarias por la caída de fondos nacionales, la baja coparticipación y el conflicto con Siderar, mientras el municipio propone un 4% de incremento salarial para los próximos cuatro meses.
En un nuevo capítulo de las negociaciones paritarias en Ramallo, la secretaria de Gobierno, Marcela Isarra, defendió la propuesta del Ejecutivo municipal de un aumento salarial del 4% para los próximos cuatro meses, en un encuentro con los gremios que representan a los trabajadores municipales.
La reunión, que tuvo lugar esta semana, dejó en evidencia las dificultades financieras que atraviesa el municipio, según explicó Isarra, quien detalló los factores que limitan la capacidad de ofrecer mejoras más significativas.
“La situación económica-financiera del municipio es compleja. El contador Bersano lo explicó claramente a los gremios: no hay llegada de fondos nacionales, la coparticipación ha bajado y la recaudación también ha disminuido”, señaló Isarra.
Estas tres variables, según la funcionaria, son clave para entender el contexto en el que se enmarca la propuesta salarial. Además, destacó un conflicto en curso con la empresa Siderar, que abonó solo la mitad de la tasa municipal correspondiente, lo que derivó en una judicialización.
“En primera instancia, la Justicia falló a favor del municipio, pero esto afecta nuestros ingresos”, afirmó.
El municipio, que cuenta con una masa salarial de 1.107 millones de pesos, incluyendo horas extras, busca mantener la previsibilidad en sus finanzas.
“En lo que va del año, otorgamos un 12,8% de aumento, pero sabemos que no alcanza. Los sueldos han perdido poder adquisitivo durante la gestión del intendente Perié, y estamos trabajando para recuperar esa previsibilidad”, explicó Isarra.
En este sentido, el Ejecutivo ha implementado medidas de austeridad, como la reducción de la planta de trabajadores de 1.056 a 950 y el congelamiento de nuevas contrataciones en la planta permanente.
La propuesta del 4% será discutida nuevamente el próximo miércoles, cuando los gremios decidirán si la aceptan o no. Isarra subrayó la importancia de garantizar la sostenibilidad de los aumentos a lo largo del tiempo, en un contexto donde muchos municipios enfrentan dificultades para cumplir con el pago de horas extras y otras sumas.
“Queremos un municipio con previsibilidad, que pueda cumplir con sus compromisos, incluyendo a nuestros jubilados”, remarcó.
La secretaria también hizo referencia a las dificultades de los vecinos para abonar las tasas municipales, priorizando necesidades básicas como la alimentación.
“Entendemos que la prioridad de los vecinos es llevar un plato de comida a su casa, y eso también impacta en nuestra recaudación”, señaló.
Este escenario plantea un desafío adicional para el municipio, que debe equilibrar las demandas de los trabajadores con las limitaciones presupuestarias.
La reunión del miércoles será clave para determinar si la oferta del 4% logra un consenso o si las negociaciones se endurecen.
Mientras tanto, el gobierno municipal insiste en su compromiso de avanzar hacia un esquema de estabilidad financiera, en un contexto económico nacional adverso que pone a prueba la capacidad de gestión de los municipios.
Seguinos
3407408934