Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 18:44 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

4 de julio de 2025

Allanamientos en Ramallo sacuden la investigación por fentanilo contaminado

Operativos policiales en laboratorios y droguerías de Ramallo, AMBA, Rosario y San Nicolás buscan esclarecer la causa que dejó 53 muertos y 90 afectados por un opiáceo defectuoso.

Ramallo despertó esta mañana con un inusual despliegue de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Aeroportuaria (PSA), alertando a trabajadores y vecinos que informaron a Radio Ramallo.

Lo que inicialmente se pensó como un operativo en la zona costera fue descartado rápidamente: se trataba de allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak en el marco de la causa “laboratorio Ramallo”, vinculada a la distribución de fentanilo contaminado que causó 53 muertes y afectó a 90 personas en 19 centros médicos de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

El operativo abarcó 22 allanamientos a empresarios y compañías en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario, San Nicolás y Ramallo, con foco en las firmas Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., además de droguerías asociadas.

La investigación apunta a dos lotes específicos de fentanilo, retirados de circulación tras alertas sanitarias de la ANMAT por irregularidades en su manufactura.

Una crisis sanitaria que golpea fuerte

Los casos confirmados involucran a pacientes internados en terapia intensiva que recibieron fentanilo como parte de tratamientos paliativos, pero desarrollaron infecciones graves. Las víctimas, ingresadas por diversas afecciones, vieron su salud deteriorarse rápidamente.

Historias como la de Sol, quien perdió a su hijo tras recibir el opiáceo contaminado, reflejan el dolor de las familias afectadas. “Mi hijo entró por un accidente y murió por algo que debía ayudarlo”, relató Sol con angustia.

El Estado se involucra

El Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, se presentó como querellante en la causa, buscando “esclarecer el caso y proteger la salud pública”.

Según fuentes oficiales, el gobierno refuerza su rol para dar una respuesta institucional frente a un escándalo que compromete la confianza en el sistema sanitario.

Los allanamientos, que incluyeron el secuestro de fentanilo en laboratorios de San Isidro y Santa Fe, buscan determinar cómo ampollas alteradas llegaron a los centros médicos.

Las droguerías que distribuían productos de HLB Pharma y Ramallo también están bajo escrutinio.

La investigación avanza

Con la Justicia enfocada en desentrañar las fallas en la producción y distribución, los allanamientos en Ramallo marcan un punto de inflexión en una causa que expone vulnerabilidades en el control sanitario.

La sociedad espera respuestas mientras el dolor de las víctimas y sus familias impulsa la búsqueda de justicia.

 

COMPARTIR:

Comentarios