Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 22:30 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

14 de abril de 2025

"Esto es una devaluación"

El economista Cristian Gentili analizó el impacto de la devaluación y el endeudamiento en el comercio, mientras los supermercados enfrentan una baja en las ventas y costos en aumento.

La economía argentina atraviesa un nuevo capítulo de incertidumbre, marcado por una reciente devaluación y un consumo en retroceso.

Cristian Gentili, economista y asesor de supermercados, compartió en Radio Ramallo un diagnóstico crudo sobre el presente del sector comercial, donde la confianza se erige como el factor clave para salir de la crisis, pero los costos y la caída de las ventas no dan respiro.


Gentili describió el impacto inmediato de la devaluación: “Esto es una devaluación lo que hemos tenido, acompañado de un mayor endeudamiento”.

En este contexto, los supermercados adoptan estrategias dispares.

“En Santa Fe, algunos decidieron aumentar un 10%, mientras otros esperan, porque el consumo cayó un 4% en febrero, un 6% en marzo y sigue bajando en abril”, detalló. La retracción en las ventas refleja un consumidor cada vez más cauteloso, lo que complica las decisiones de los comerciantes.


El economista proyectó que la devaluación podría alcanzar entre un 15% y un 18%, y aunque los exportadores liquidarán divisas, la presión sobre el dólar persiste.

“No hay pesos para volcarse al dólar, y el Banco Central puede intervenir. Pero todo pasa por la confianza”, enfatizó, repitiendo que esta es la piedra angular para cualquier recuperación.

Sin embargo, advirtió que el Banco Central probablemente suba las tasas de interés, lo que encarecerá los costos para las pymes. “Cuando las tasas suben, a las pymes se les dispara el costo financiero”, explicó.


Gentili también identificó a los sectores más golpeados: “El automotriz se verá más afectado, junto con la metalmecánica que no esté vinculada al campo, y los comercios en general”. Aunque consideró la devaluación un paso necesario, dejó claro que no es suficiente.

“Lo primero que piensa un empresario para invertir es el costo. Hay que reactivar el consumo interno, y para eso las paritarias deberían estar por encima de la inflación. Hoy es urgente acomodar los sueldos”, afirmó.


El economista apuntó también al peso de la carga tributaria: “El 55% del costo final son impuestos. Los provinciales, las tasas municipales, es una locura. Hay que bajar la presión fiscal y las tasas de interés para las pymes”.

Estas medidas, según Gentili, son imprescindibles para aliviar a un sector comercial asfixiado por costos fijos y un mercado interno debilitado.


En un escenario donde la confianza es esquiva y el consumo no repunta, los supermercados y las pymes enfrentan el desafío de sobrevivir sin trasladar más presión a los precios.

Gentili dejó una certeza: sin políticas que reactiven el poder adquisitivo y reduzcan los costos, el camino hacia la recuperación seguirá siendo esquivo.

COMPARTIR:

Comentarios