Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 19:44 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

11 de julio de 2025

“Un puerto de contenedores que dará un salto cualitativo a Ramallo”: Inversión millonaria en el horizonte

El intendente Mauro Poletti anunció una inversión de US$500 millones para un puerto logístico en Ramallo, que generará cientos de empleos y potenciará la economía local, con avances esperados en 90 días.

El intendente de Ramallo, Mauro Poletti, reveló en Radio Ramallo detalles de un proyecto transformador: una inversión de US$500 millones para un puerto logístico de contenedores que promete revitalizar la economía local.

“Ayer tuvimos una reunión porque hay un puerto logístico para contenedores, una inversión de US$500 millones que vendría muy bien para el partido de Ramallo”, afirmó, destacando que el proyecto se desarrollará como una ampliación de una empresa existente, sin requerir una nueva radicación. 

Con un anuncio oficial previsto para mediados de agosto, el puerto generará entre 400 y 500 empleos directos.

“En 90 días podríamos ver algunos avances y eso daría lugar a 400 o 500 puestos de trabajo”, señaló Poletti.

Además, subrayó su impacto: “Este nuevo puerto podría generar nuevos emprendimientos u otras radicaciones, operaría con contenedores, esto le daría un salto cualitativo al partido de Ramallo”.

El frigorífico Arrebeef será uno de los principales beneficiados: “Por lo que estuvimos charlando con el inversor, sería un puerto de contenedores, esto le va a servir al frigorífico Arrebeef”, concluyó. 

Poletti también celebró logros recientes, como la obra de cloacas en El Paraíso.

“Fue una satisfacción muy grande poder inaugurarla y ponerla en funcionamiento. Nosotros teníamos la tranquilidad de que estaba hecha bien la obra en El Paraíso, hoy la obra está en funcionamiento, me quedaba muy tranquilo por el trabajo que hizo Próspero Irigoitia”, expresó, defendiendo el proyecto frente a las críticas.

“Irigoitia la pasó mal de todo lo que decía de la obra, pero hoy la obra está, desde el ENOHSA trajimos la plata para que se realice la obra”, remarcó. 

Recordó que: “El proyecto estaba financiado por (ENOHSA) Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, cuando yo estaba en el Ministerio de Obras Públicas, gestioné los 5 millones de pesos que hacían falta para terminarlo. Sin embargo, no lo finalizaron: gastaron 600 mil pesos en pagarle una auditoría a quien había perdido la licitación (Palavecino), para que dijera que la obra estaba mal hecha, y luego devolvieron los fondos a Nación”, explicó el intendente Mauro Poletti al referirse a la planta cloacal y la gestión municipal anterior.

Según detalló, la actual administración que conduce decidió avanzar con recursos propios para concluir la obra. “Ese organismo, que financiaba cloacas y agua, fue desarmado por la ley actual. Por eso tomamos la decisión de terminarla con fondos municipales. La plata que se devolvió en su momento es la que habíamos conseguido para beneficiar a los vecinos, y hoy por fin esta obra es una realidad”, sostuvo.

Otros hitos incluyen la inauguración de la Escuela Técnica de Pérez Millán y dos proyectos para el segundo semestre: la construcción de la Escuela 4 y la ampliación del hospital. Sin embargo, el intendente admitió desafíos financieros, como la deuda de $2.500 millones de Siderar.

“Hoy Siderar nos está pagando el 50% del valor de las tasas, esta semana el juzgado de paz le dio la razón al municipio, seguramente habrá una apelación, en el contencioso administrativo la justicia nos dio la razón”, explicó. 

El puerto logístico se perfila como un motor de desarrollo para Ramallo, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo la infraestructura. Con avances concretos a la vista, el partido se prepara para un futuro de crecimiento económico y oportunidades 

 

COMPARTIR:

Comentarios