Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 20:05 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

27 de noviembre de 2025

“Sería un antes y un después para Ramallo”

Tras más de 16 años de idas y vueltas judiciales, el municipio insiste en que el complejo termal permitiría cortar la estacionalidad, fortalecer los ingresos locales y ordenar el crecimiento turístico en el norte bonaerense.

Pablo Wozniak, secretario de Desarrollo Económico, cuestionó la demora judicial que mantiene paralizado el emprendimiento y habló de un “bochorno” institucional al destacar que, pese a que el distrito logró aprobar el Código de Ordenamiento Urbano-Territorial exigido en el amparo, el expediente sigue sin definiciones en el Juzgado de San Nicolás.

El funcionario recordó que el conflicto se originó cuando un grupo ambientalista presentó un recurso que obligó al municipio a frenar el proyecto hasta completar la normativa territorial.

“La Municipalidad acató todo tal cual lo pidió la Justicia”, sostuvo, pero lamentó que, tras ese paso administrativo cumplido, “el amparo nunca terminó”.

Para la gestión local, las termas representan un punto clave para romper la estacionalidad que caracteriza al turismo ramallense.

Wozniak remarcó que los complejos termales en otras provincias generan movimiento sostenido, incluso en meses de baja, y consideró que Ramallo podría replicar ese modelo: “Nos permitiría sumar servicios, actividades y tener un flujo más parejo de visitantes durante todo el año”.

El funcionario también comparó la situación con el desarrollo termal en Entre Ríos y otros puntos del país, donde —según subrayó— los amparos ambientales no demoraron décadas ni frenaron proyectos que hoy funcionan sin mayores controversias sanitarias o ambientales.

“Es un sinsentido que la Justicia tarde tanto en expedirse sobre algo que impacta directo en el desarrollo económico de una comunidad”, planteó.

Mientras se multiplican los fines de semana largos y crece la actividad en la costa ramallense, el municipio insiste con que definir el futuro del proyecto es una necesidad estratégica. “Sería un antes y un después para Ramallo”, expresó Wozniak, quien reiteró que siguen a la espera de una resolución que permita destrabar una iniciativa que consideran decisiva para el crecimiento del turismo local.

66% de ocupación

El movimiento turístico del último fin de semana dejó un dato firme: la ocupación alcanzó el 66% en los alojamientos habilitados.

Para el municipio, la cifra confirma el crecimiento sostenido del destino, en gran parte impulsado por visitantes del AMBA y de ciudades cercanas como San Antonio de Areco, Pergamino, Arrecifes y San Pedro.

Wozniak destacó que cada fin de semana largo activa de manera directa a unas 750 personas que dependen del turismo, desde cabañeros y gastronómicos hasta emprendedores que trabajan en ferias y foodtrucks.

A la par del buen desempeño de la ocupación, el funcionario reconoció que hay expectativas por un nuevo proyecto privado en la zona de la costa. Se trata del desarrollo Arena (edificio) y de obras vinculadas a mejorar el acceso y la circulación sobre la ribera.

El municipio intenta, además, resolver la situación del viejo barco encallado en la costa, un problema histórico que condiciona la planificación de ese sector. “Si logramos ordenar ese frente del río, Ramallo va a sumar un paseo seguro y moderno que complemente la oferta actual”, adelantó.

COMPARTIR:

Comentarios