Sabado
15 de Noviembre de 2025
LOCALES
15 de noviembre de 2025

En una conversación cálida con Ariel Ribak por Radio Ramallo, el profesor de Educación Física y ex inspector distrital compartió reflexiones sobre la lectura, la tecnología, los vínculos y la necesidad de recuperar la calma en la vida cotidiana.
La mañana avanzaba tranquila en el estudio de Radio Ramallo cuando Mario Del Arco, profesor de Educación Física y ex inspector de Educación del distrito, se acomodó frente al micrófono para conversar con Ariel Ribak.
Desde el inicio se notó que no sería una entrevista más: el tono, cercano y pausado, fue dando lugar a una charla sobre hábitos, emociones y el modo en que vivimos.
Del Arco contó que la lectura volvió a ocupar un espacio central en su día a día. Aseguró que en su casa se lee mucho, gracias en parte a Marisol, quien suele acercarle recomendaciones.
Entre los libros que tiene en sus manos mencionó Los límites liberan y El poder de la hora, una obra que —según dijo— invita a ir despacio, absorber cada idea y aprender a vivir en el presente.
“Nos quedamos enganchados en lo que pasó o pendientes de lo que viene. Lo difícil es habitar el ahora”, reflexionó, mirando hacia el estudio como quien deja una idea flotando.
La conversación derivó luego hacia la tecnología. Del Arco aclaró que no está en contra de las redes sociales, pero insistió en que el problema no son las plataformas sino los usos que reciben.
Confesó que decidió no tener perfiles activos porque prefiere cuidar su serenidad y su forma de vincularse. “Nada reemplaza una charla frente a frente. Una palabra, una mirada… eso no te lo da una pantalla”, sostuvo con convicción.
También habló del modo en que los teléfonos modificaron la comunicación.
Contó que todavía prefiere resolver cosas con una llamada y que ciertos códigos modernos —esperar respuestas eternas o asumir que todo debe ser escrito y breve— generan más distancia que cercanía. Para él, el celular debería simplificar la vida, no complicarla.
El análisis se profundizó cuando mencionó la exposición que generan las redes sociales y la responsabilidad que conllevan.
Dijo que, al estar al alcance de cualquiera, algunos las usan para difundir comentarios sin medir el daño que provocan. “Se lastima a personas, instituciones y familias. Falta criterio y sobra impulsividad”, expresó. Según Del Arco, esa dinámica contribuye a conflictos que condicionan la convivencia y el desarrollo comunitario.
En medio de esas reflexiones, recordó una historia reciente que había conmovido al pueblo: un vecino devolvió una billetera con documentos y 30 mil pesos. Destacó el gesto como un recordatorio de que la empatía está presente y que los buenos actos también merecen ser amplificados.
“Hay mucho para rescatar cuando uno presta atención a lo que pasa cerca”, sostuvo.
La charla avanzó hacia temas educativos, un terreno que conoce profundamente por su trayectoria como profesor y ex inspector distrital.
Habló de la importancia de acompañar a las escuelas, del valor del diálogo y de cómo la intervención del Estado, cuando es eficiente, puede generar transformaciones reales. Insistió en que la educación es una construcción colectiva y que la comunidad tiene un rol decisivo.
Con su tono sereno y reflexivo, Del Arco dejó una marca en el aire de Radio Ramallo: una invitación a vivir con más conciencia, a valorar lo inmediato, a hablar sin apuros y a observar lo que realmente importa.
“No siempre se puede frenar el tiempo —dijo—, pero sí se puede aprender a estar de verdad en cada momento”.
Seguinos
3407408934