Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 11:52 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

12 de noviembre de 2025

“La educación pública me dio todo”: el ramallense Juan Ignacio Anastasio brilló en el Concurso Nacional de Litigación Penal

El estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, oriundo de Ramallo, integró el equipo que obtuvo el segundo puesto entre 29 universidades en el XV Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal, organizado por el INECIP en Mar del Plata. “Fue una experiencia invaluable, fruto del trabajo en equipo y del compromiso de nuestros docentes”, destacó.

El orgullo por la educación pública volvió a decir presente en un escenario nacional.

Juan Ignacio Anastasio, joven ramallense y estudiante de quinto año de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), formó parte del equipo que alcanzó el segundo puesto en el XV Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal, organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).

Durante cinco intensos días en Mar del Plata, los participantes de 27 universidades argentinas y dos mexicanas se enfrentaron en simulacros de juicios orales.

El certamen busca poner en práctica las destrezas propias del sistema penal acusatorio, en el que los equipos asumen los roles de fiscalía, defensa y jueces. “

Tuvimos la oportunidad de simular juicios por delitos complejos como homicidios o estafas, aplicando técnicas de litigación que no se aprenden hasta los últimos años de la carrera”, explicó Anastasio en diálogo con la Radio Ramallo.

La competencia, que tiene meses de preparación, exige tanto conocimientos jurídicos como habilidades orales y trabajo en equipo. “Si bien fuimos seis quienes representamos a la universidad, detrás hubo un grupo enorme de docentes, fiscales y defensores que nos entrenaron durante meses, de forma totalmente desinteresada”, contó.

“Tuvimos docentes excepcionales que nos enseñaron no solo sobre litigación penal, sino también el valor de trabajar en equipo y dejar todo por un objetivo común: representar a la universidad y dejarla en lo más alto”, resaltó.

La Universidad Nacional de Rosario participa de esta competencia desde su primera edición, y fue sede de la inaugural hace quince años.

“Rosario es pionera en litigación penal dentro del sistema acusatorio. No todas las provincias del país tienen implementado este modelo de justicia, por lo que el concurso también es una forma de impulsar ese cambio cultural dentro del derecho”, señaló.

Para Anastasio, esta experiencia marcó un antes y un después en su formación profesional. “Me reafirmó el deseo de dedicarme al Derecho Penal. Es un ámbito complejo, difícil, pero profundamente apasionante. Actualmente formo parte de una cátedra de Derecho Penal Especial y quiero seguir ese camino”, afirmó.

El joven también aprovechó la entrevista para reflexionar sobre su paso por la educación pública.

Soy hijo de la educación pública. Desde el jardín hasta la universidad, toda mi formación fue en instituciones estatales, y estoy muy agradecido. Me crucé con docentes muy valiosos, tanto en la secundaria como en la universidad. Eso te marca”, expresó emocionado.

Anastasio cursó sus estudios secundarios en la Escuela Secundaria N°1 de Villa Ramallo, donde tuvo a varios docentes que lo acompañaron en su formación. “Publico cosas como esta porque me llena de orgullo compartir que, desde Ramallo, también se puede representar a una universidad nacional en una competencia de esta magnitud”, dijo.

El joven remarcó la labor del profesor y abogado Franco Gatti, egresado de la Escuela Técnica y actual docente en la UNR. “Nos cruzamos en la facultad, compartimos ese orgullo de haber salido de la escuela pública de Ramallo y haber llegado a la universidad”, comentó.

Consultado sobre su visión del futuro, Anastasio fue claro: “Me veo ejerciendo en el ámbito penal. Sé que es un mundo difícil, pero la pasión está puesta ahí. Esta experiencia me confirmó que es el camino que quiero seguir”.

Con apenas 23 años, Juan Ignacio representa a una nueva generación de estudiantes formados en el sistema público, comprometidos con la justicia y convencidos de que el esfuerzo colectivo puede llevarlos lejos.

“Lo más importante de todo esto fue trabajar en equipo, tirar todos para el mismo lado. Haber llegado a la final y dejar a la UNR en el segundo lugar, entre 29 universidades, fue un orgullo enorme”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios