Martes
30 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
30 de septiembre de 2025
la Dra. Alejandra Avalos Oddi, referente de la Sociedad Interamericana de Cardiología, advirtió que el estrés crónico y el aislamiento social son factores de riesgo tan graves como la hipertensión o el tabaquismo. En diálogo con Radio Ramallo, llamó a integrar la salud emocional en los chequeos médicos.
En una mañana radiante pero atravesada por un mensaje urgente, la Radio Ramallo se convirtió ayer en escenario de una advertencia global con acento local.
En el marco del Día Mundial del Corazón que fue el 29 de septiembre, impulsado por la World Heart Federation, la cardióloga Alejandra Avalos Oddi, miembro de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), trazó un puente entre el corazón y las emociones, dos mundos que la medicina durante décadas consideró en compartimentos estancos.
“Las emociones pueden afectar el corazón”, sostuvo la especialista, marcando un cambio de paradigma que la ciencia ya respalda con datos contundentes.
Según explicó, la depresión, la ansiedad y el estrés crónico duplican el riesgo de infarto, de acuerdo a la primera Guía Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre Salud Mental y Enfermedad Cardiovascular, publicada en agosto.
En Argentina, donde las enfermedades cardiovasculares encabezan las causas de muerte, el mensaje resonó como un llamado colectivo.
Avalos Oddi recordó que la pandemia de COVID-19 disparó un 25% los casos de ansiedad en América Latina, según la OPS, con un correlato directo en hospitalizaciones por arritmias y fallas cardíacas.
“No es gratis el estrés crónico”, remarcó, subrayando la necesidad de mirar más allá de los electrocardiogramas.
La médica también evocó la figura de René Favaloro, pionero del bypass coronario y referente ético de la medicina argentina.
“Dejó valores muy fuertes”, señaló, recordando su legado de compromiso social y honestidad, que aún late en la Fundación que lleva su nombre. Para Avalos Oddi, Favaloro es símbolo de una medicina que no salva solo arterias, sino personas.
El testimonio fue acompañado por un llamado concreto: salir del “piloto automático” y reconocer la angustia o la soledad como señales de alarma tan serias como la hipertensión o el colesterol elevado.
“El aislamiento, la soledad y la angustia pueden generar un evento cardiovascular”, advirtió.
La campaña “Mueve Tu Corazón”, que SIAC impulsa este año, busca transformar este diagnóstico en acción, con caminatas, chequeos gratuitos y actividades comunitarias en toda la región.
“Un médico debe ser educador del pueblo”, citó Avalos Oddi en el cierre de su entrevista radial, parafraseando a Favaloro.
El mensaje, en tiempos de hiperconexión digital pero vínculos frágiles, cobra una fuerza renovada: cuidar el corazón es también cuidar la salud emocional.
Seguinos
3407408934