Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 11:11 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

16 de septiembre de 2025

IVA y Seguridad Social concentran el mayor peso en el Presupuesto 2026

El proyecto oficial estima que la recaudación crecerá un 21,7% del PBI, con fuerte aporte del IVA y de los derechos de exportación, mientras que el impuesto a las Ganancias se mantendrá como segunda fuente de recursos.

 

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 marca con claridad dónde estarán los mayores impactos fiscales: el IVA neto de reintegros seguirá siendo la columna vertebral de los ingresos tributarios, con 71,4 billones de pesos proyectados, lo que equivale al 6,91% del PBI, una suba respecto del 6,91% en 2025.

Junto con los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, que ascenderán a 54 billones de pesos (5,02% del PBI), ambos rubros concentrarán más de la mitad de los recursos del Estado.

En tercer lugar, se ubica el impuesto a las Ganancias, con 48,4 billones (4,68% del PBI), confirmando su rol central en la estructura impositiva.

Otro punto de impacto es el crecimiento de los Derechos de Exportación, que treparán un 22,8% interanual, pasando de 5,1 a 6,3 billones de pesos. Este incremento llevará su participación del 0,95% al 0,98% del PBI, en línea con la proyección de un mayor dinamismo de las ventas externas.

El escenario macroeconómico previsto contempla un crecimiento de las exportaciones gravadas en términos reales superior al promedio de la economía, lo que potencia la recaudación del comercio exterior en un contexto en el que el Gobierno apuesta a consolidar divisas y sostener el equilibrio fiscal.

En contraste, otros tributos como el Monotributo o la Tasa de Estadística tendrán un peso marginal dentro del total, con participaciones de apenas el 0,20% y 0,05% del PBI respectivamente, lo que evidencia que el ajuste y el mayor esfuerzo fiscal se concentran en el consumo, los aportes laborales y las exportaciones.

Con una presión tributaria total proyectada en 21,77% del PBI para 2026, el presupuesto no solo define prioridades de recaudación sino que también anticipa las tensiones políticas y económicas que se abrirán en torno al impacto en el consumo interno, el empleo y el comercio exterior.

COMPARTIR:

Comentarios