Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 13:15 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

30 de septiembre de 2025

"Yo no tenía fe en Milei"

Un video viral de Sebastián Campos, productor de Pergamino, desató un clamor nacional desde el interior agropecuario. En la bronca acumulada, critica la indiferencia gubernamental, la obsolescencia de la Mesa de Enlace y la desaparición de miles de pequeños productores.

 Desde la cabina de un tractor, Sebastián Campos grabó un minuto que se convirtió en himno de los olvidados.

"Hace 26 años que laburo en el campo, tengo la espalda gastada, los brazos cansados y estoy harto de ver cómo todo el esfuerzo de miles de pequeños productores queda en las arcas de cuatro gordos de siempre", dijo el hombre de 45 años, productor agropecuario de Acevedo, un rincón de 1500 almas en el partido de Pergamino.

El video, subido a redes sociales el jueves pasado, explotó como una polvareda: en 72 horas, acumuló cientos de miles de vistas, reposteos en grupos de WhatsApp y llamadas de solidaridad desde Jujuy hasta Chubut.

"La verdad es una locura todo lo acontecido después del video. Estoy recibiendo llamados de todo el país, de todas las provincias. Logramos visibilidad a la problemática de los chacareros", contó Campos a este medio, con la voz aún teñida de incredulidad y furia.

El detonante fue la efímera "retenciones cero" decretada por el Gobierno de Javier Milei y derogada apenas tres días después, el 25 de septiembre.

Lo que el sector celebró como un alivio –tras años de reclamos unificados en la Mesa de Enlace– resultó ser, para Campos y miles como él, una "jugada magistral" a favor de ocho grandes exportadoras.

"Era a favor del puñado de vivos de siempre", denunció en el clip, apuntando directamente a Luis "Toto" Caputo y al presidente.

"Se llenaron los bolsillos con el lomo de los trabajadores rurales".

Mientras las cerealeras como Cargill o Bunge liquidaban stocks a precios internacionales sin el impuesto a las exportaciones, el pequeño productor –el que siembra 100 hectáreas de maíz para subsistir– ni siquiera pudo beneficiarse.

"A ver si el campo se despabila un poquito y empieza a saber lo que tiene que hacer", cerró el video, un llamado a la acción que resonó como un tractorazo virtual.Pero la bronca de Campos va más allá de las retenciones. "Es el desborde de una soledad histórica", afirmó.

"El productor hoy está en la más absoluta soledad. Cuando las cosas van mal, en la sequía, los productores nos la tuvimos que arreglar solos. El Gobierno, este o el anterior, mira para el costado y no hace nada", resaltó el secretario de Bases Federadas, una agrupación que él mismo ayudó a fundar para dar voz al interior productivo.

En Pergamino, cuna de la Revolución del Parque en 1890, el agro pampeano late con la misma inequidad que Campos denuncia: campos arrendados a precios usurarios, deudas en dólares que el cepo asfixia y una concentración de la tierra que devora a los medianos.

"Hay mucha bronca acumulada", admitió, evocando las sequías del 2022-2023 que diezmaron cosechas y empujaron a familias enteras al éxodo rural.

En su diagnóstico, la Mesa de Enlace –esa alianza nacida en la nefasta Resolución 125 de 2008– es parte del problema. "Tiene un error de raíz: nació para reunir entidades antagónicas. Cada una tiene su agenda, y la Mesa caducó. Debería darse por terminada, porque pierde legitimidad el pedido del pequeño productor", argumentó.

Mientras la Sociedad Rural Argentina defiende a los grandes terratenientes –"y está bien, tienen otros problemas"–, los chacareros como Campos lidian con accesos rotos, semillas caras y un Estado ausente. Peor aún, acusa sesgo político: "Toleran abusos a gobiernos no peronistas y no toleran a los peronistas. ¿Se acuerdan de los tractorazos con el gobierno de Alberto Fernández? Ahora no se hace nada. Los ataques al INTA, y nadie dice esta boca es mía. ¿Hasta dónde van a tolerar lo que hace el Gobierno de Milei?".

El silencio ante recortes presupuestarios al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –que perdió el 30% de su financiamiento en 2024– es, para él, complicidad.Bases Federadas, fundada en 2023 por disidentes de FAA y CRA, emerge como alternativa.

"Nosotros la fundamos porque necesitamos hacer reclamos y vamos a seguir reclamando desde el interior productivo", resaltó Campos. No es casual: los números del último Censo Agropecuario del INDEC, de 2018, pintan un panorama desolador. Entre 2002 y 2018, desaparecieron 83.870 explotaciones agropecuarias –un 25% del total–, equivaliendo a unos 5.000 productores al año, o uno cada dos horas. 

 Campos subrayó: "Los números de los censos agrarios muestran que desaparecieron más de 200 mil productores en los 20 años". Concentración en manos de 2.500 "terratenientes" que controlan el 40% de la superficie productiva, mientras 250 mil pequeños sobreviven con menos de 500 hectáreas. 

 "Queremos darle valor agregado a los productos primarios, y este gobierno lo que hace es exportar productos primarios", concluyó, soñando con agroindustrias locales que retengan divisas en el territorio.

En Acevedo, bajo un sol que quema como las deudas, Campos no para la siembra. Su video no solo visibilizó la grieta: la ensanchó. Llamadas de productores de Salta, quejas en asambleas de Santa Fe y un murmullo de tractorazos en el horizonte. "El chacarero que está con los borcegos puestos en medio del barro siente que Milei lo cagó", tuiteó un usuario replicando sus palabras. 

 

COMPARTIR:

Comentarios