Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 23:15 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

17 de abril de 2025

"A mí nunca me han llevado a las patadas, ni Cristina ni La Campora"

El intendente Mauro Poletti habló de política y además, anunció la instalación de 300 luminarias LED, avances en cloacas y mejoras en calles de tierra, mientras alertó sobre el impacto de la apertura de importaciones y la devaluación en las Pymes y el campo, criticando las políticas nacionales que profundizan la crisis social.


En un contexto de dificultades económicas y restricciones presupuestarias, el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, delineó un ambicioso plan de obras públicas para mejorar la calidad de vida en el distrito, mientras lanzó duras críticas a las políticas nacionales que, según él, agravan la situación de las Pymes, el campo y los sectores más vulnerables.

En diálogo con la Radio Ramallo, Poletti detalló los proyectos en marcha y expresó su preocupación por el impacto de la apertura de importaciones y la devaluación en la economía local.

“La idea es reconvertir todas las calles de Ramallo con nuevas luminarias por eficiencia energética. Una calle bien iluminada y limpia es una calle más segura”, afirmó Poletti, destacando que el programa ya comenzó en Villa Ramallo y que la próxima semana se instalarán 300 luminarias LED en Ramallo y Villa Ramallo. Este esfuerzo por modernizar la infraestructura urbana se complementa con trabajos para mejorar las calles de tierra.

“Estamos puntualizando emprolijar la obra pública, estabilizar las calles y mejorarlas”, explicó el intendente, quien también anunció el inicio de obras de cloacas en el barrio Pinar del Río y avances en los barrios Traverso, El Paraíso y Villa General Savio, donde se proyecta una nueva planta de tratamiento.


Sin embargo, Poletti no esquivó las dificultades financieras que enfrenta el municipio. “Estamos avanzando con todas las dificultades que tiene nuestra localidad, con una calidad de la coparticipación y de los recursos de Nación a la provincia que son limitados”, señaló. En este sentido, apuntó contra las políticas económicas del Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, que, según él, están golpeando duramente a las pequeñas y medianas empresas de Ramallo.

“La apertura de importaciones está generando pérdida de empleo, y la devaluación, que va del 12 al 15%, se trasladará a los precios de alimentos, insumos y componentes de las Pymes. Esto también afectará al campo, que enfrentará mayores costos pese a una nueva cosecha”, alertó.


El intendente fue aún más crítico al describir el impacto social de la crisis. “Los argentinos hemos hecho un esfuerzo muy grande. No hay obra pública, las jubilaciones se pulverizaron, los enfermos de PAMI no reciben atención. Lo que está pasando es complejo, y la situación social y económica se profundiza”, advirtió, subrayando la falta de respuestas desde el Gobierno nacional para los sectores más vulnerables.

En un giro hacia la política provincial, Poletti reveló que fue uno de los intendentes que le planteó al gobernador Axel Kicillof la necesidad de adelantar las elecciones debido a la complejidad de convivir con dos sistemas electorales: la boleta única y el sistema tradicional.

“La provincia hizo un simulacro y era impracticable. Cada gobernador define su calendario electoral, y está bien que Kicillof lo haga”, defendió, al tiempo que llamó a resolver las tensiones internas dentro del peronismo con competencia. “La sociedad está reclamando otra cosa. Hay dirigentes que deben participar desde otro lugar. A mí nunca me han llevado a las patadas, ni Cristina ni La Cámpora”, afirmó, marcando su postura de autonomía política.


Con un plan de obras que prioriza la seguridad, la infraestructura y la sustentabilidad, Poletti busca mantener el rumbo en Ramallo pese a las adversidades. Sin embargo, su mensaje es claro: sin un cambio en las políticas nacionales, la crisis económica seguirá apretando a los municipios, las Pymes y los trabajadores, dejando un futuro incierto para el distrito y el país.

COMPARTIR:

Comentarios