Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 16:04 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

7 de noviembre de 2025

SADAIC desmintió cifras del Ministerio de Sturzenegger sobre recaudación por fiestas privadas

La entidad que representa a autores y compositores respondió a una publicación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que estimó en 278 millones de dólares los ingresos anuales por derechos musicales. SADAIC aclaró que la cifra real ronda los 4,8 millones.

La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) salió al cruce de un informe difundido por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, en el que se señalaba que SADAIC y AADI-CAPIF podrían haber recaudado cerca de 278 millones de dólares anuales por el uso de música en salones de fiestas y eventos.

Mediante una carta dirigida al ministro, el Directorio de SADAIC calificó esos montos como “absolutamente inexactos y desmesurados” y detalló que, durante el último ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025, se registraron 55.200 fiestas sociales que generaron una recaudación total de unos 4,8 millones de dólares, “muy inferior y diferente de la que se refiere en la comunicación del Ministerio”.

En la misiva, la entidad recordó que “la música tiene dueño” y citó el artículo 17 de la Constitución Nacional, que garantiza la propiedad intelectual de las obras, así como la Ley 11.723, que asegura “un pago justo por su trabajo”.

SADAIC también destacó que el cobro por el uso de música en eventos es una práctica habitual en países como España, Francia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Chile, Colombia y Canadá, siempre a través de entidades de gestión colectiva similares.

“Nos sorprenden sus constantes referencias desfavorables hacia nuestra sociedad”, señaló el Directorio en otro pasaje del texto, y agregó: “La utilización de música no es obligatoria; todos pueden realizar sus fiestas sin música. Pero si se la usa para beneficio de las empresas, corresponde un justo pago a los autores y compositores”.

La carta cerró con una afirmación contundente: “La Propiedad Privada es un derecho y los Derechos deben ser respetados”.

El comunicado fue difundido oficialmente por SADAIC y compartido en redes sociales por varios artistas, entre ellos Guillermo Novellis, cantante de La Mosca, quien publicó el texto en su cuenta de Facebook respaldando la posición de la entidad.

COMPARTIR:

Comentarios