Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 14:15 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

22 de octubre de 2025

Una campaña ramallense busca que WhatsApp incorpore el emoji del lazo rosa

La iniciativa impulsada por la comunicadora Juana y apoyada por María Eugenia Ojeda invita a firmar una petición en change.org/sumaellazorosa para que la aplicación de mensajería incluya el símbolo que representa la lucha contra el cáncer de mama.

En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, una campaña nacida en Ramallo comenzó a sumar adhesiones en todo el país. La propuesta, denominada “Sumá el lazo rosa”, busca que WhatsApp incorpore el emoji del lazo rosa entre sus opciones de íconos, como gesto simbólico y de apoyo a la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.

La iniciativa surgió a partir del trabajo de Juana, community manager, que, junto a María Eugenia Ojeda y Dani, pensó en una forma creativa de potenciar la conversación digital sobre la salud femenina. “Nosotros vamos viendo que en Ramallo la difusión fue creciendo y empezamos a notar firmas de gente conocida. Juana pensó en la importancia del lazo rosa, del símbolo, y en cómo podía servir para recordar la detección temprana del cáncer de mama”, contó Ojeda en diálogo con Radio Ramallo.

La campaña se canaliza a través de la plataforma Change.org, donde los usuarios pueden apoyar la propuesta ingresando a change.org/sumaellazorosa. Allí se solicita la incorporación del emoji en WhatsApp y el resto de las redes sociales, con el objetivo de que el símbolo pueda ser usado en mensajes, publicaciones y campañas de concientización.

“El pedido es para Meta y el resto de las redes. Para firmar hay que dejar algunos datos, como el código postal, pero todo suma”, agregó Ojeda, quien destacó la cantidad de adhesiones que la causa viene recibiendo en las últimas semanas.

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en mujeres en todo el mundo. Cada año, octubre se convierte en un mes clave para promover los controles y la detección temprana, que aumentan significativamente las posibilidades de tratamiento y recuperación.

Desde la organización de la campaña subrayan que la incorporación del emoji no es un mero detalle gráfico, sino una herramienta de sensibilización que puede acompañar la comunicación diaria y mantener viva la conversación sobre la salud y la prevención.

“Un simple ícono puede ser un recordatorio constante de la importancia de los chequeos, de la investigación y del apoyo hacia quienes enfrentan esta enfermedad”, remarcan los impulsores.

La propuesta “Sumá el lazo rosa” ya comenzó a circular en redes sociales con el hashtag #SumaElLazoRosa, y se espera que continúe sumando firmas en los próximos días. El objetivo es llevar el pedido a las autoridades de Meta, empresa matriz de WhatsApp, para que consideren incluir el lazo rosa en su colección de emojis, transformando un pequeño símbolo en un mensaje de conciencia y solidaridad global.

COMPARTIR:

Comentarios