Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 23:40 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

21 de octubre de 2025

Santiago Rolandelli, el joven que hizo historia con la UBA al ganar el Mundial de Ingeniería en Petróleo

Con solo 24 años, integró el equipo argentino que por primera vez se consagró campeón del PetroBowl, el torneo más importante del mundo en conocimientos sobre energía. Desde Houston, emocionado, celebra un logro que marca un antes y un después para la universidad pública y los jóvenes del país.

Con apenas 24 años y una enorme sonrisa que no puede disimular el orgullo, Santiago Rolandelli se convirtió en parte de la historia grande de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Junto a cuatro compañeros, ganó el Mundial de Ingeniería en Petróleo, conocido como PetroBowl, una competencia que reúne a los 32 mejores equipos del planeta en una intensa contienda de conocimientos técnicos sobre la industria energética.

Santiago fue uno de los cinco estudiantes argentinos que llevaron la bandera nacional a lo más alto en Houston, Estados Unidos. Tras meses de estudio, preparación y sacrificio, el grupo de la UBA logró vencer en la final a la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro, un clásico regional que terminó con sabor a revancha.

El camino no fue sencillo. En 2024, el mismo equipo había llegado a los cuartos de final del certamen, pero este año, con mayor experiencia y un objetivo claro, decidieron ir por todo.

El equipo argentino, integrado por Catalina Montes (capitana), Stefano Saitta, Demian Radio, Nadine Dinoto y Rolandelli, había clasificado tras ganar la instancia nacional y quedar segundo en la regional latinoamericana. Ese resultado les abrió las puertas al Mundial, donde derrotaron a potencias como Malasia, Kazajistán, Nigeria y Francia antes de enfrentar a Brasil en la final.

El triunfo no solo tiene valor académico: también simboliza una muestra del talento y la capacidad que florece en las universidades públicas argentinas, muchas veces a base de esfuerzo y vocación. 

 

COMPARTIR:

Comentarios