Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 13:04 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

POLICIALES

21 de octubre de 2025

La Policía Rural detuvo a dos hombres que trasladaban 1.000 bidones sin limpieza ni documentación

Foto: INFO 3407

En un operativo realizado en la Ruta 51, km 15 del carril La Violeta – Ramallo, personal del Comando de Prevención Rural Ramallo interceptó una camioneta que transportaba aproximadamente 1.000 bidones vacíos de fitosanitarios.

Los hombres, oriundos de Rosario, no contaban con habilitación, remito ni con la limpieza correspondiente de los envases, lo que infringe la ley nacional de gestión de envases vacíos de agroquímicos.

Según informaron las autoridades, los envases carecían del triple lavado a presión, de la perforación correspondiente y de turno para su recepción en el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) Zonal “Campo Limpio”, ubicado en el Parque Industrial COMIRSA.

Los ocupantes de la camioneta argumentaron que trasladaban los bidones a Rosario para su tratamiento, versión que no pudo ser corroborada por los efectivos.

El procedimiento se llevó a cabo durante un patrullaje rutinario por la zona rural de Ramallo y responde a los protocolos de control de residuos peligrosos, ya que los envases de fitosanitarios con restos de agroquímicos representan un riesgo significativo para la salud pública y el medio ambiente.

Se presume que, en caso de ser reutilizados de manera irregular, podrían emplearse en la fabricación de productos de uso cotidiano, como juguetes o muebles, generando un peligro adicional para la población.

Tras la detención, los dos hombres fueron puestos a disposición de la Ayudantía Fiscal de Ramallo, mientras que los bidones fueron trasladados al CAT Zonal para su correcto tratamiento y disposición final, cumpliendo con los estándares establecidos por la normativa vigente.

Este operativo destaca la importancia de los controles en el transporte y disposición de residuos agroquímicos, reforzando la vigilancia sobre prácticas que podrían derivar en daños a la salud de la comunidad y al entorno rural.

COMPARTIR:

Comentarios