Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 19:44 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

1 de octubre de 2025

"Un sueño hecho realidad": La Escuela Secundaria N° 1 inauguró su elevador inclusivo

Este miércoles 1 de octubre, la Escuela Secundaria N° 1 “José Antonio Nava” vivió un día histórico que quedará grabado en los corazones de todos los que forman parte de la comunidad educativa de Ramallo.

Con una emoción palpable, la escuela inauguró un elevador que, a partir de hoy, permitirá a los estudiantes con discapacidad acceder a la planta alta del edificio, dando un paso decisivo hacia la inclusión plena.

Visiblemente conmovida, la directora María José Sánchez agradeció con profundo cariño a cada persona y grupo que hizo posible este momento, un logro que parecía un sueño lejano y que, gracias al esfuerzo conjunto, hoy es una realidad.

“Nosotros decíamos que esta escuela era inclusiva, pero no lo era del todo si los alumnos no podían acceder a la sala de computación o al laboratorio. Hoy, gracias a todos ustedes, esto es posible”, afirmó la directora, con la voz entrecortada por la emoción.

La solidaridad de la comunidad escolar jugó un papel fundamental.

A lo largo de 2023, familias, docentes, personal no docente y amigos de la escuela se unieron en un esfuerzo común, comprando bonos que financiaron el proyecto. Cada bono no fue solo una contribución económica, sino un símbolo de apoyo y compromiso con un cambio necesario.

“Cada bono fue un gesto de solidaridad que nos acercó a este objetivo”, destacó María José, agradeciendo el respaldo de todos los que participaron.

Pero este logro no se logró solo desde adentro de la escuela. Empresas locales como SIGMA, Prochem Bio y Venta Mat, junto con figuras como Rubén Anziano y Fabián Martínez, también aportaron su granito de arena.

Además, el apoyo de la Municipalidad de Ramallo y del intendente Mauro Poletti fue clave para que este proyecto pudiera materializarse. “Sin el compromiso de todos ellos, esto no habría sido posible”, subrayó la directora, visibilizando la colaboración interinstitucional que hizo posible este avance.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada estuvo dedicado a los estudiantes del Centro de Estudiantes, quienes no solo estuvieron involucrados activamente en el proceso, sino que demostraron una empatía ejemplar con su compañero “Cachi” Montelmi. Su lucha por la inclusión fue el motor que impulsó a muchos a seguir adelante con el proyecto, y su nombre resonó en el acto como un símbolo de esfuerzo y unidad.

El elevador, más que una estructura física, representa un avance fundamental hacia una educación en la que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades, puedan acceder a los mismos recursos y oportunidades.

Ahora, los estudiantes podrán ingresar al laboratorio, a la sala de informática y a la canal digital, espacios clave para su desarrollo académico. Este logro es un paso concreto hacia una educación más igualitaria, que promueve la participación activa de todos.

La inauguración se enmarca en el contexto de los 60 años de la escuela, una fecha significativa en la que la institución no solo celebra su historia, sino también los logros que se alcanzan cuando se trabaja juntos para construir un futuro mejor. “Hoy estamos cumpliendo un gran sueño. Esta es una escuela inclusiva, y eso lo logramos entre todos”, expresó María José, con una sonrisa que reflejaba tanto la satisfacción como el orgullo de haber alcanzado este hito.

A través de este proyecto, la Escuela Secundaria N° 1 refuerza su compromiso con la inclusión, una causa que está en el corazón de la comunidad educativa de Villa Ramallo.

El trabajo de la Comisión Cooperadora, presidida por Ariana Claverol, fue crucial en este proceso, y el esfuerzo sostenido por parte de todos los miembros de la escuela ha convertido este sueño en una realidad palpable.

En este día histórico, no solo se inaugura un elevador. Se inaugura un nuevo capítulo en el que la inclusión y la igualdad de oportunidades son los pilares que guían el camino hacia una educación más justa y accesible para todos.

Sin duda, este es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando una comunidad se une con el corazón y la mente puestos en un mismo objetivo: el bienestar y la dignidad de todos sus miembros.

COMPARTIR:

Comentarios