Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 05:32 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

20 de agosto de 2025

“Tenemos una mirada muy puesta sobre el régimen académico”: Lucrecia Maldonado y la jornada pedagógica que fortalece la educación en Ramallo

La inspectora de Educación Secundaria destacó el trabajo colaborativo de los docentes en la Jornada Institucional realizada en la Secundaria 1 de Villa Ramallo, enfocada en la implementación del nuevo régimen académico de la provincia de Buenos Aires y los desafíos de la inclusión y la continuidad pedagógica.

En un encuentro que reunió a docentes de todas las escuelas secundarias del distrito, la inspectora de Educación Secundaria, Lucrecia Maldonado, celebró el éxito de la Jornada Institucional realizada en la Escuela Secundaria N° 1 de Villa Ramallo.

“Realizamos la jornada con todos los docentes donde comprobamos que fue muy rico, tuvimos la autorización de la provincia de Buenos Aires y nos autorizaron para realizarla”, destacó Maldonado en diálogo con Radio Ramallo, subrayando la importancia de estos espacios de reflexión y trabajo colectivo.

La jornada, enmarcada en el calendario pedagógico provincial, tuvo como eje central la implementación del nuevo régimen académico que la provincia de Buenos Aires impulsa para 2025.

Este régimen, que introduce cambios significativos como la acreditación por materia y la eliminación de la repitencia de un año completo, busca fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Nosotros estamos en el proceso de implementación del régimen académico, la provincia tiene una mirada muy puesta sobre el régimen, hay un trabajo muy fuerte, y vamos haciendo unos ajustes que nos permite la normativa”, explicó Maldonado, destacando la flexibilidad para adaptar las disposiciones a la realidad local.

El encuentro en Villa Ramallo permitió a los docentes revisar y ajustar el régimen académico, con un enfoque en fortalecer los procesos pedagógicos.

“Se va revisando el régimen y hay equipos que trabajan muy fuerte para fortalecer los procesos pedagógicos, siempre mirando la realidad del territorio”, señaló la inspectora.

Este trabajo, según Maldonado, se sostiene en una de las grandes fortalezas del sistema educativo de Ramallo: el compromiso de los docentes con la inclusión y la diversidad en el aula.

“Veo una gran fortaleza de los profesores que trabajan en la inclusión y sobre un aula diversa, junto a los equipos de conducción”, remarcó.

Sin embargo, la inspectora no esquivó los desafíos. Entre los principales retos que enfrenta el sistema educativo del distrito, destacó la asistencia, la continuidad pedagógica y los contextos socioculturales de los estudiantes.

“Hay un trabajo horizontal de los educadores que intentamos construir en nuestras prácticas docentes, pero tenemos grandes desafíos que tienen que ver con la asistencia, la continuidad pedagógica y los contextos socioculturales”, explicó.

Estos obstáculos, lejos de ser un freno, son vistos como una oportunidad para seguir fortaleciendo el sistema educativo local.

El nuevo régimen académico, que Maldonado calificó como “exigente”, pone el acento en profundizar los contenidos y acompañar las trayectorias educativas de los estudiantes.

“Este régimen académico exige más, hay que remarcarlo, profundizamos en el contenido”, concluyó, subrayando el compromiso de los equipos docentes para garantizar que los estudiantes no solo permanezcan en la escuela, sino que logren aprendizajes significativos.

Este enfoque se alinea con las políticas provinciales, que incluyen períodos de intensificación para materias desaprobadas y la creación de Equipos de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE) para orientar a estudiantes y familias.

La Jornada Institucional en la Secundaria 1 de Villa Ramallo no solo fue un espacio de trabajo técnico, sino también una muestra del espíritu colaborativo que caracteriza a los educadores del distrito.

Con una mirada puesta en la inclusión y la adaptación a las necesidades del territorio, Lucrecia Maldonado y los docentes de Ramallo se preparan para enfrentar los desafíos del 2025, con la convicción de que una educación de calidad es la clave para transformar la realidad de sus estudiantes. 

COMPARTIR:

Comentarios