Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 11:51 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

11 de agosto de 2025

Tribu Verde Yerba Mate: un emprendimiento familiar que "floreció" en la pandemia

Desde Ramallo, Gisela Pérez y su pareja (Pancho) transformaron la necesidad de una yerba artesanal en un proyecto que conecta Misiones con el corazón de la comunidad, ofreciendo un producto agroecológico y sostenible.

En el tranquilo pueblo de Ramallo, donde la vida transcurre al ritmo de las tradiciones y el esfuerzo cotidiano, Gisela Pérez y su pareja dieron vida a Tribu Verde Yerba Mate, un emprendimiento familiar que nació en los días inciertos de la pandemia.

Lo que comenzó como una búsqueda personal por una yerba no industrial, se convirtió en un puente entre los productores de Misiones y los consumidores locales, llevando a las góndolas un producto artesanal, agroecológico y cargado de historia.

“Esto arrancó en pandemia por la necesidad de consumir una yerba que no fuera industrial. Empezamos a buscar alternativas y nos contactamos con productores del norte de Misiones. Nos ayudó gente de San Nicolás y comenzamos trayendo yerba orgánica”, contó Gisela, con la pasión de quien habla de un sueño que tomó forma.

La iniciativa no estuvo exenta de desafíos: la pandemia limitó la movilidad, y cuando Gisela quedó embarazada, el proyecto tuvo un breve parate.

Sin embargo, la perseverancia los llevó a retomar el camino con más fuerza, consolidando una oferta de cinco variedades de yerba mate, todas agroecológicas y con un estacionamiento de 24 meses que garantiza un sabor único.

Tribu Verde es más que un negocio; es un reflejo del espíritu familiar y comunitario.

“Es un emprendimiento familiar que nació en Ramallo. Envasamos la yerba con mi pareja y la vendemos. Ahora creció mucho el producto”, explica Gisela.

El packaging, diseñado por Bebu Oblanca, lleva el sello de la identidad ramallense, aunque la impresión se realiza en otra localidad. Cada paquete de tres cuartos de kilo cuenta una historia de conexión, desde los productores de Apóstoles, Misiones, con quienes mantienen una relación cercana y familiar, hasta los consumidores que encuentran la yerba en espacios como Muccop, una cooperativa que apuesta por los productos locales.

“Muccop es una ventana muy grande. Nos permitió dejar de repartir y llegar a más gente, porque vienen de otros lugares a comprar”, destaca Gisela.

Además, la yerba de Tribu Verde también está disponible en el almacén de Julieta del Moro, consolidando su presencia en la zona. Lo que distingue a este producto, según Gisela, es su carácter artesanal: “Nuestra yerba es sumamente artesanal, con un estacionamiento mínimo de 24 meses, y la diferencia de precio con otras es mínima”.

Este enfoque sostenible y de calidad resuena con quienes buscan alternativas conscientes en su consumo diario.

En un contexto donde los productos agroecológicos ganan terreno, Tribu Verde Yerba Mate se posiciona como un ejemplo de cómo una idea nacida en la adversidad puede transformar la manera de consumir un ícono cultural argentino.

Desde Ramallo, Gisela y su familia no solo comercializan yerba, sino que tejen lazos entre regiones, productores y consumidores, demostrando que lo local y lo artesanal tienen un lugar en el corazón de la comunidad.

 

COMPARTIR:

Comentarios