Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 03:11 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

7 de agosto de 2025

El consumo de carnes en Argentina crece un 4,6% y refuerza la dieta nacional

El aumento en el consumo per cápita de carne bovina, porcina y aviar refleja la recuperación del poder adquisitivo y la fortaleza del sector agroalimentario, según datos oficiales de junio de 2025.

 Argentina reafirma su lugar como líder mundial en el consumo de carne bovina per cápita y muestra un crecimiento sostenido en la ingesta de carnes porcina y aviar, según un reciente informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

El promedio móvil de los últimos 12 meses hasta junio de 2025 revela que el consumo total de carnes alcanzó los 114,06 kg por habitante, un 4,6% más que los 109,06 kg registrados en el mismo período de 2024.

Este incremento, basado en datos del INDEC, SENASA y Aduana, no solo destaca la recuperación del poder adquisitivo de los argentinos, sino también la capacidad del sector productivo para responder a la demanda interna sin descuidar las exportaciones, que crecieron un 11% en el primer semestre de 2025, generando 150 millones de dólares adicionales.

El desglose por tipo de carne muestra un aumento significativo: el consumo de carne bovina alcanzó los 50,24 kg por habitante (+5,6%), seguido por la carne porcina con 17,92 kg (+7,7%) y la aviar con 45,90 kg (+2,4%).

Estos números reflejan una diversificación en los hábitos alimentarios, con un creciente protagonismo de las carnes alternativas a la vaca, lo que contribuye a una dieta más equilibrada y accesible para la población.

“El aumento en el consumo de carnes porcina y aviar, junto con el liderazgo sostenido en carne bovina, muestra una evolución en los gustos de los argentinos, que hoy tienen más opciones para acceder a proteínas de calidad”, destacó la Dirección Nacional de Ganadería.

Este panorama se complementa con políticas públicas orientadas a fortalecer la producción, apoyar a los productores y promover una alimentación saludable.

El crecimiento del consumo interno no solo es una buena noticia para los hogares argentinos, sino también para el sector agroalimentario, que demuestra su capacidad para abastecer el mercado local y, al mismo tiempo, consolidar a Argentina como un jugador clave en el comercio internacional de carnes.

En un contexto de desafíos económicos, estas cifras son un indicio de recuperación y un impulso para seguir fortaleciendo un pilar fundamental de la identidad y la economía nacional.

 

COMPARTIR:

Comentarios