ACTUALIDAD
31 de julio de 2025
63 años después, en el Día de la Siderurgia, la región vuelve a hacer historia

Con una inversión de US$300 millones, Sidersa construirá la primera planta siderúrgica del país en cinco décadas, apuntando al acero verde y a la generación de empleo regional.
La región se convirtió, una vez más, en epicentro de la industria del acero.
En una jornada cargada de emoción y simbolismo, Sidersa anunció en San Nicolás una inversión de US$300 millones para construir la primera planta siderúrgica en Argentina después de 50 años.
La presentación, realizada en el Día de la Siderurgia, marcó un hito para la región y para la compañía nacida hace más de siete décadas en la ciudad.
El proyecto, bautizado SIDERSA+, promete ser la planta más sustentable del mundo: funcionará a base de chatarra reciclada, sin uso de gas ni hornos de recalentamiento, y con un proceso que reducirá hasta un 70% las emisiones de CO₂ por tonelada producida.
La italiana Danieli será la encargada de aportar la tecnología de última generación, mientras que el 70% de la inversión se destinará a proveedores y mano de obra argentina.
“Este sueño lo pudimos hacer realidad porque nunca dejamos de invertir en Argentina y porque tuvimos reglas claras”, afirmó Hernán Spoto, CEO de Sidersa, destacando el apoyo normativo del RIGI nacional y local.
La obra ocupará a 3.500 trabajadores durante la construcción y proyecta iniciar operaciones en 2028, triplicando la producción de acero de la compañía.
Desde Ramallo, la emoción también fue protagonista. Los ingenieros Grasso y García, con décadas de trayectoria en la empresa, compartieron su orgullo por ver concretarse una inversión histórica “63 años después, desde la otra orilla del arroyo”, convencidos de que la iniciativa traerá empleo y desarrollo para toda la región.
El anuncio fue un homenaje al general Manuel Nicolás Savio, quien falleció un 31 de julio de 1948 y es considerado el padre de la siderurgia argentina.
Con este paso, Sidersa no sólo se anima a competir en un mercado dominado por gigantes como Acindar, Ternium y Gerdau, sino que apuesta a un futuro donde el acero argentino pueda ser “verde” y alcanzar precios internacionales sin perder su raíz local.
Seguinos
3407408934