Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 15:43 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

5 de agosto de 2025

Raúl Victores: “El campo sostiene al país, pero la política no le habla a la producción agropecuaria”

El referente rural del norte de Buenos Aires alerta sobre la crisis del sector, critica la falta de propuestas claras en el proceso electoral y cuestiona el manejo de las retenciones.

En un contexto de incertidumbre económica y política, Raúl Victores, un destacado referente de las zonas rurales del norte de la provincia de Buenos Aires, expresó su preocupación por la situación del sector agropecuario en una entrevista reciente.

Desde su perspectiva, el campo, pilar fundamental de la economía argentina, enfrenta un escenario complejo con números ajustados que obligan a extremar medidas de producción.

Además, mostró su desencanto con el proceso electoral, donde percibe una falta de candidatos que comprendan y prioricen las necesidades del sector rural.

“Si vemos que han pagado 20 quintales para la cosecha futura de campos alquilados, es una locura. La Argentina ha sufrido una transformación; si es duradera, es buena, pero si vamos y venimos, no lo es. La Argentina está en el infierno e intentando subir al purgatorio, y en el medio está la producción agropecuaria que sustenta al país”, afirmó Victores, destacando los desafíos que enfrentan los productores frente a costos crecientes y políticas que no acompañan.

Según datos del INDEC, el sector agropecuario representa el 6.1% del PBI nacional y más de la mitad de las exportaciones del país, pero los productores como Victores sienten que su esfuerzo no es valorado.

El referente también apuntó contra el manejo político de los recursos generados por el campo, especialmente las retenciones, un tema sensible para el sector.

“Veinte años de retenciones y nadie explica dónde fue esa plata. Fue un invento de Duhalde y su banda”, sentenció, recordando las políticas implementadas desde el gobierno de Eduardo Duhalde en 2002, que instauraron retenciones a las exportaciones agrícolas.

Estas medidas, según Victores, han servido más para financiar la política que para reinvertirse en el desarrollo del sector. En 2008, las retenciones desataron protestas masivas de productores, un conflicto que aún resuena en la memoria del campo, como se refleja en crónicas de la época.

En cuanto al proceso electoral, Victores no ocultó su confusión y desilusión: “Lo veo confuso, entre candidatos virtuales y no virtuales, y con candidatos que no se sabe su capacidad. A lo mejor son una sorpresa, pero cuando vemos el armado de los partidos, preocupa por la falta de conocimiento”.

Criticó que los partidos políticos parecen ver al campo únicamente como una fuente de ingresos, asegurando “su caja” para sostenerse, sin ofrecer propuestas concretas que respondan a las necesidades de los productores.

“No veo que nadie en la región le hable al campo”, lamentó.

A pesar de su escepticismo, Victores aseguró que participará en las elecciones: “Voy a ir a votar, pero la verdad es que no tengo idea a quién”.

Su testimonio refleja el sentir de muchos productores en el norte bonaerense, una región clave para la producción de granos y oleaginosas, que enfrenta un futuro incierto en un país donde la inflación y las políticas económicas han generado tensiones constantes.

 

COMPARTIR:

Comentarios