LOCALES
4 de julio de 2025
Cruce por la contratación de médicos en el hospital Gomendio

La contratación de profesionales de la salud en el Hospital José María Gomendio de Ramallo generó una fuerte controversia política y social.
En declaraciones al diario El Norte, el concejal de Juntos–UCR, Luis Algasibiur, advirtió que se estaban incorporando médicos sin matrícula habilitante para ejercer en la provincia de Buenos Aires, lo cual podría acarrear consecuencias legales tanto para el nosocomio como para el municipio.
“Se están firmando contratos con profesionales que no cumplen con los requisitos exigidos por el Colegio de Médicos, como la matrícula bonaerense y el seguro de responsabilidad médica”, afirmó.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante, la oposición rechazó los contratos presentados por el Ejecutivo local, que además incluyeron la baja de 37 cargos en el hospital, de los cuales 19 correspondían a médicos.
Algasibiur también criticó las desigualdades salariales: según indicó, hay médicos contratados que cobran más que los de planta permanente, a pesar de trabajar menos horas. “Un médico con diez años en el hospital cobra menos que uno contratado que va una vez por semana”, señaló.
“En el hospital Gomendio no hay médicos sin título"
La difusión de estos dichos generó preocupación en la comunidad y numerosas reacciones en redes sociales. Ante ello, el director del hospital, Dr. Rubén Millán, salió a desmentir la existencia de médicos no habilitados.
“En el hospital Gomendio no hay médicos sin título. Todos los profesionales que trabajan aquí están habilitados. Lo de la matrícula tiene que ver con que algunos provienen de Santa Fe, y en ciertos casos puntuales no se requiere la matrícula bonaerense”, explicó.
Según detalló, eso aplica a situaciones excepcionales, como reemplazos ocasionales de guardia.
Millán también aclaró que los contratados perciben honorarios más altos que los de planta permanente debido a que no cuentan con beneficios laborales como aguinaldo, vacaciones o estabilidad.
“No tienen los mismos derechos que los empleados permanentes, y eso justifica la diferencia”, sostuvo.
Además de los cuestionamientos por las contrataciones, Algasibiur alertó sobre la falta de insumos y medicamentos en el hospital, e incluso denunció que hay internados cuyos familiares deben comprar medicación o elementos básicos como sábanas. Para el concejal, el municipio debería priorizar el sistema de salud y evitar que los recursos se destinen a otras áreas.
La polémica dejó en evidencia las tensiones entre oficialismo y oposición en torno al funcionamiento del sistema sanitario local, y abrió un debate sobre la "precarización laboral, la escasez de profesionales y la necesidad de garantizar condiciones mínimas para una atención de calidad" en el hospital público de Ramallo.
Seguinos
3407408934