Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 20:13 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

1 de julio de 2025

La construcción en crisis: "La venta está complicada y lo importado golpea a la industria nacional"

Gabriel Giordano, titular de Ventamat, describe un panorama desolador para el sector de la construcción en San Nicolás y la región, afectado por la falta de recuperación, el freno de la obra pública y la competencia de productos importados.

En un contexto de incertidumbre económica y una ola de frío polar que parece reflejar el ánimo del sector, Gabriel Giordano, titular de Ventamat, una empresa dedicada a la venta de materiales de construcción, pintó un cuadro sombrío sobre la situación actual de la industria.

“La venta está complicada, hay que buscarlo mucho, y peor está la industria que los comercios, hay pocas posibilidades de compras”, aseguró en diálogo con este medio, reflejando la preocupación de un sector que no logra encontrar un horizonte claro.

Giordano, cuya empresa emplea a 120 personas, señaló que el freno de la obra pública dispuesto por el gobierno de Javier Milei ha tenido un impacto significativo.

“Se notó mucho”, afirmó, destacando que la ausencia de proyectos estatales ha reducido drásticamente la demanda de materiales. A diferencia de años anteriores, como 2015, cuando los planes Procrear impulsaron un récord en la construcción, o incluso los meses previos a la pandemia, donde hubo altibajos pero no una parálisis tan prolongada, 2025 se presenta como un año de estancamiento.

“El año pasado, en mayo o junio, se veía un poco de recuperación. Ahora no se ve nada”, lamentó.Uno de los factores que más preocupa al empresario es la creciente competencia de productos importados.

“De lo que te imagines está entrando: galpones en containers, todo importado. Eso afecta mucho a la industria nacional”, explicó Giordano, subrayando cómo esta tendencia golpea a empresas como la suya, que dependen de la producción local. La apertura a las importaciones, una de las medidas económicas del gobierno, parece estar dejando a la industria de la construcción en desventaja.

A pesar de la crisis, Giordano destacó que Capital Federal opera como “un mundo aparte”, un ecosistema donde las obras privadas siguen surgiendo. Sin embargo, en San Nicolás y la región, la realidad es otra.

“Siempre algo surge en materia de construcción, pero no como antes. En Argentina siempre hay que estar en movimiento”, reflexionó, evidenciando la necesidad de adaptarse a un contexto adverso.El empresario también apuntó a un cambio en las prioridades de inversión.

“Creo que el sector que la mayoría está apostando es el financiero, el de la bolsa. La construcción es a más largo plazo”, señaló, destacando cómo los inversores parecen inclinarse por opciones de retorno más rápido en un escenario de incertidumbre económica.

Además, el freno de la obra pública y la falta de incentivos para el sector privado agravan la situación.En la región, la crisis también se refleja en el ánimo de los trabajadores.

 “Es un momento para resistir, para buscar alternativas, pero está difícil”, remarcó.

Un nuevo proyecto en la costa ramallense

En un esfuerzo por reactivar la economía local y generar empleo en Ramallo, Giordano planea desarrollar un proyecto de alojamiento temporario en la zona de los silos, a orillas del río.

La iniciativa, que se ejecutará por etapas contó, contempla la construcción de unidades más pequeñas con características innovadoras, diseñadas para atraer visitantes y aprovechar el potencial turístico de la región.

“Queremos dinamizar Ramallo, creando trabajo y revitalizando un área emblemática con un proyecto sostenible”, afirmó,  y destacó que trabajan en la planificación inicial para transformar este espacio en un nuevo polo de desarrollo local.

 

COMPARTIR:

Comentarios