LOCALES
25 de abril de 2025
CICOP Ramallo inicia medidas de fuerza por "el deterioro salarial"

La presidenta del gremio, Ana Gallo, anunció una retención de servicios y una radio abierta para el martes, seguidas de un paro total de actividades el miércoles, en respuesta a la falta de respuestas del gobierno municipal y la crítica situación de los trabajadores de la salud.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) de Ramallo, liderada por su presidenta Ana Gallo, anunció el inicio de medidas de fuerza ante el deterioro de los salarios y la falta de respuestas por parte del gobierno municipal.
En una entrevista con Radio Ramallo, Gallo expresó la creciente preocupación por la situación económica de los trabajadores de la salud y los jubilados, cuyos ingresos se ven cada vez más afectados por la inflación y la ausencia de incrementos salariales adecuados.
“Hemos decidido comenzar con medidas de fuerza frente al deterioro del salario. La gente está muy mal, enviamos notas al gobierno municipal y no tuvimos respuestas. Además, se deteriora el salario del jubilado día a día”, afirmó Gallo, visibilizando el malestar generalizado entre los profesionales de la salud y el personal municipal.
La dirigente destacó que las condiciones laborales y salariales han llegado a un punto crítico, lo que motivó la decisión de escalar las acciones gremiales.
El plan de lucha comenzará el próximo martes con una retención de servicios, acompañada de una radio abierta destinada a informar a la comunidad sobre los reclamos del sector. “Queremos que la gente se entere de lo que está pasando con el personal de salud y con toda la gente de la municipalidad”, explicó Gallo. Esta actividad busca generar conciencia sobre las dificultades que enfrentan los trabajadores y presionar al municipio para que abra un canal de diálogo.
El miércoles, CICOP Ramallo llevará a cabo un paro total de actividades, una medida que promete tener un fuerte impacto en los servicios de salud municipales. La acción refleja la determinación del gremio de exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas, en un contexto de creciente inflación que erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores.
La situación en Ramallo no es un caso aislado. A lo largo de los años, CICOP ha protagonizado numerosos conflictos en distintos municipios bonaerenses, reclamando recomposiciones salariales y el pase de bonificaciones no remunerativas a remunerativas, entre otros puntos. En 2016, por ejemplo, el gremio logró la reapertura de paritarias en Ramallo tras 72 horas de paro, lo que resultó en una propuesta de bonificación remunerativa y aumentos escalonados.
Seguinos
3407408934