Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 18:13 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

21 de abril de 2025

Adiós a Francisco: Roma despide a un Papa argentino que marcó la historia

Desde Roma, Italia, el periodista Lisandro Sabanes relató los últimos momentos del Papa Francisco, quien, pese a su deterioro físico, dejó una huella imborrable en el corazón de los fieles y en la identidad argentina.

La ciudad eterna amaneció envuelta en un silencio solemne. La partida del Papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, ha sumido a Roma en una profunda tristeza.

Ayer, en la Plaza San Pedro, miles de fieles se congregaron para despedir a Jorge Mario Bergoglio, quien, a pesar de su frágil salud, se mostró lúcido y cercano hasta el final. El periodista especializado en temas internacionales, Lisandro Sabanes, compartió en Radio Ramallo su experiencia al presenciar los últimos instantes públicos del Papa, en un relato que refleja la dimensión histórica y emocional de este adiós.


“Estuvimos ayer en la Plaza San Pedro, vimos al Papa y estamos muy conmovidos. Sacó fuerza de donde no tenía y estuvo presente el domingo de Pascuas. Había gente que se le tiró encima para saludarlo, aunque él estaba limitado para hablar y moverse”, relató Sabanes desde Roma. El deterioro físico de Francisco era evidente, pero su claridad mental y su calidez humana permanecían intactas. “Estaba lúcido desde la cabeza. Lo de ayer fue una despedida”, afirmó el periodista, quien tuvo el privilegio de conversar brevemente con el Santo Padre.


Entre los detalles que Sabanes destacó, uno resuena con particular fuerza en el alma argentina: “Hace poco se le venció el pasaporte y pidió que se lo renueven. Era algo intrascendente, pero él insistió en mantener su pasaporte argentino”. Este gesto, simple pero cargado de simbolismo, subraya la profunda conexión de Francisco con su tierra natal, un orgullo que trasciende fronteras. “Para nosotros, los argentinos, significa mucho. Nos llena de orgullo estar acá y ver la dimensión de la historia”, expresó Sabanes.


La presencia de Francisco en Roma era omnipresente. Su carisma, su humildad y su compromiso con los más vulnerables lo convirtieron en una figura querida y respetada, no solo en el Vaticano, sino en todo el mundo. “Roma está triste. El Papa era una figura muy presente acá”, señaló el periodista, capturando el duelo que envuelve a la ciudad.


La Plaza San Pedro, testigo de los momentos más significativos del papado de Francisco, se convirtió ayer en el escenario de una despedida multitudinaria. Fieles de todas las nacionalidades, muchos con lágrimas en los ojos, se acercaron para rendir homenaje a un líder que predicó la misericordia y la inclusión hasta su último aliento. La imagen de un Papa frágil, pero firme en su fe, quedará grabada en la memoria colectiva.


El legado de Francisco, marcado por su defensa de los pobres, su lucha contra las desigualdades y su esfuerzo por reformar la Iglesia, perdurará como un faro de esperanza. Para los argentinos, su partida deja un vacío, pero también un orgullo inmenso: el hijo de una nación humilde llevó su esencia al corazón del mundo. Como dijo Sabanes, “ver la dimensión de la historia” desde Roma es comprender que Francisco no solo fue un Papa, sino un símbolo de humanidad en un tiempo de divisiones.


Hoy, mientras las campanas de San Pedro tañen en su honor, Roma y el mundo entero comienzan a procesar la pérdida de un pastor que, con un pasaporte argentino en el bolsillo, cambió para siempre la historia de la Iglesia y de su pueblo.

COMPARTIR:

Comentarios