Jueves 10 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 10 de Abril de 2025 y son las 00:07 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

7 de abril de 2025

La importación de asado desde Brasil "sacude al sector ganadero argentino"

El gobierno apuesta por bajar los precios con carne extranjera, pero expertos advierten sobre sus límites y el impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones.

En un movimiento que busca aliviar el bolsillo de los consumidores, el gobierno argentino impulsa la importación de asado desde Brasil, una medida que promete ofrecer cortes a precios significativamente más bajos que los locales.

En la Patagonia, donde el kilo de asado alcanza los $22.000, los supermercados pronto exhibirán el producto brasileño a $9.000, menos de la mitad del valor actual. Sin embargo, esta decisión no solo genera expectativas entre los compradores, sino también incertidumbre y críticas en el sector ganadero, que enfrenta costos crecientes, un stock en declive y nuevos desafíos comerciales en el horizonte.


Óscar Subarroca, referente del sector, expresó su escepticismo sobre la efectividad de esta iniciativa. “Eso es bla bla bla, son noticias que lanza el Gobierno para que la gente crea que se está ocupando”, afirmó, cuestionando la viabilidad de competir con Brasil en calidad y precio.

“Hay que ver qué tipo de carne se piensa traer. Si es de primera calidad, no va a ser fácil para Brasil superar a Argentina”, agregó. Para Subarroca, el verdadero problema no radica en la importación, sino en las políticas de las últimas tres décadas que han debilitado la ganadería nacional. “Se ha caído el stock ganadero en 3 millones de cabezas. Hay que ver si llegamos a las 50 millones. Cada vez tenemos menos vientres”, señaló, subrayando cómo la reducción de la cantidad de ganado y el aumento de los costos complican la situación de los productores.


El consumo interno, según Subarroca, sigue atado a la capacidad económica de los hogares. “El consumo local de carne depende del bolsillo de la señora que va a la carnicería, y todavía no se vio beneficiado para recuperar capacidad”, explicó. Aunque reconoció que el precio de la carne, que venía retrasado, tuvo una “pequeña actualización”, el experto destacó que el sector exportador atraviesa un momento histórico.

“Estamos en picos máximos en materia de exportación. Muy pocas veces tuvimos una situación así, hay que ir más atrás en el tiempo”, afirmó. Sin embargo, este auge se ve amenazado por factores externos, como los aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos.

“Vamos a tener problemas con eso. Los precios internacionales están por debajo de lo que deberían estar, y a los frigoríficos exportadores se les complican los costos”, advirtió.


Subarroca también expresó preocupación por la inestabilidad global. “Uno piensa que el impacto de la caída de las bolsas asusta un poco porque va a afectar las exportaciones”, dijo, en referencia a las turbulencias económicas que podrían agravar el panorama. Frente a este escenario, su mensaje fue claro: “Hoy hay que esperar cómo siguen las cosas”. Mientras el gobierno apuesta por la importación como una solución inmediata para los consumidores, el sector ganadero enfrenta un futuro incierto, atrapado entre la presión de los costos internos, la competencia extranjera y las barreras comerciales internacionales. La carne brasileña ya está en camino, pero su impacto real aún está por verse.

 

COMPARTIR:

Comentarios