ACTUALIDAD
16 de abril de 2025
El ramallense Franco Gatti trabaja en la reforma constitucional de Santa Fe

El abogado y profesor de la UNR explicó en Radio Ramallo los alcances de la reforma de la Constitución provincial de 1962, destacando la incorporación de nuevos derechos y la reestructuración del poder, con la Convención Constituyente prevista para mediados de 2025 en la ciudad de Santa Fe.
La Constitución de Santa Fe, vigente desde 1962, está a las puertas de una reforma histórica. Así lo afirmó el doctor Franco Gatti, abogado ramallense, profesor de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y director de Innovación Normativa de la provincia, en una entrevista con Radio Ramallo.
“En abril cumple 63 años. Hubo varios intentos de reformarla que no llegaron a buen puerto, pero el gobernador Maximiliano Pullaro y distintos bloques del frente Unidos lograron la ley para la reforma”, explicó Gatti, quien tuvo un rol clave en la redacción de la norma que habilita este proceso.
El camino hacia la nueva Carta Magna comenzó a delinearse en diciembre de 2024 con la aprobación de la ley 14.384, que declaró la necesidad de reformar la Constitución provincial.
Según Gatti, el proceso avanza con paso firme: el 13 de abril se eligieron los 55 convencionales que integrarán la Convención Constituyente, cuya sede será la ciudad de Santa Fe y que podría reunirse a mediados de 2025. “Después de elegir a los convencionales, se reúne la Convención para llevarla adelante, y luego estaremos en la redacción de la nueva Constitución”, detalló.
La reforma abarca 42 artículos habilitados para su modificación y 17 temas nuevos para incorporar, muchos de ellos reflejo de los desafíos del siglo XXI. Entre los aspectos destacados, Gatti mencionó la reestructuración del poder ejecutivo, incluyendo la posibilidad de reelección del gobernador y vicegobernador, así como cambios en la composición de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, los puntos más innovadores son los nuevos derechos que se busca consagrar.
“Aparecen derechos ambientales, derechos digitales, el derecho al agua y otros temas nuevos”, señaló, subrayando la importancia de adaptar la Constitución a realidades actuales como la revolución tecnológica y las demandas ambientales.
Gatti, quien comenzó a trabajar en la Secretaría General del Gobierno en 2024, expresó su entusiasmo por el proyecto:
“Han sido muy generosos conmigo. En la segunda parte del año pasado había muchos proyectos para avanzar con una nueva Constitución, y logramos un consenso que antes no se había alcanzado”. Este consenso, según el abogado, es lo que hace de este momento una “oportunidad histórica” para que Santa Fe tenga una Constitución moderna, acorde a los tiempos que corren.
Con la Convención Constituyente a la vista, la provincia se prepara para un debate que promete transformar su marco normativo. “Apostamos a que la Constitución que estará vigente desde el año que viene será la mejor posible”, afirmó Gatti, dejando claro que el objetivo es construir un Estado más justo, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.
Seguinos
3407408934