Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 21:22 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

POLITICA

16 de abril de 2025

“El modelo económico afecta a todos, el campo no es la excepción”

El exdiputado y referente del sector agropecuario dialogó con Radio Ramallo sobre la crisis del campo, el impacto de las retenciones, el atraso cambiario y las políticas que amenazan a la industria nacional, mientras destacó el potencial de los biocombustibles como oportunidad para Argentina.


En una entrevista con Radio Ramallo, Alejandro “Topo” Rodríguez, exdiputado y figura clave en el análisis del sector agropecuario, pintó un panorama crítico sobre la situación del campo argentino bajo el actual modelo económico.

“Ningún sector de la sociedad, de la economía o de la producción queda exento de este modelo. El campo no es la excepción”, afirmó, señalando que los pequeños productores son particularmente golpeados por el atraso cambiario, que calificó como “una política muy fuerte”.


Rodríguez denunció que, a pesar del discurso oficial de reducción impositiva, los impuestos han aumentado, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. A esto se suma el encarecimiento de los insumos agropecuarios, que complica aún más la rentabilidad del sector.

“El aumento de las retenciones es un problema para el productor”, subrayó, alertando sobre el impacto negativo de volver al escenario de retenciones de julio. Según el referente, esta medida no solo afecta la competitividad, sino que también desincentiva la producción.


El exdiputado también criticó el reciente anuncio del Gobierno nacional para promover la importación de maquinaria agrícola usada, argumentando que, aunque puede parecer una ventaja a corto plazo, “en el mediano plazo se vuelve en contra porque quiebra la industria nacional”.

Explicó que, al priorizar bienes de capital importados, se pone en riesgo a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, consideradas el “corazón” de la maquinaria agrícola argentina. “Cuando quiebra la industria nacional, los productos importados se van al doble”, advirtió.


En contraste, Rodríguez destacó el enorme potencial de los biocombustibles como un camino para el desarrollo económico. “Argentina tiene que dar el salto en la producción de biocombustibles”, afirmó, proponiendo una alianza con Brasil para “conquistar el mundo” y abastecer mercados como Europa.

En este sentido, resaltó experiencias piloto en Córdoba, donde estaciones de servicio ya cuentan con surtidores exclusivos para biocombustibles 100% vegetales, sin mezcla con combustibles fósiles. “Es muy importante proveer biocombustible al 100%”, enfatizó.


Sin embargo, lamentó que Argentina haya “retrocedido” en materia de legislación sobre biocombustibles, especialmente durante el gobierno anterior. “Deberíamos haber ido a otro modelo”, señaló, instando a recuperar el terreno perdido para posicionar al país como líder en este sector estratégico.


Con un mensaje claro, Rodríguez llamó a repensar las políticas económicas y a priorizar condiciones equitativas para la industria nacional y los productores. “Si le dieran mínimas condiciones equivalentes a las que tienen los que venden desde el exterior, el sector agropecuario y la industria podrían despegar”, concluyó, dejando en evidencia los desafíos y oportunidades que enfrenta el campo argentino en un contexto económico adverso.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios