14 de abril de 2025
"Por ahora no hay cambios de precios"

Gerentes de cooperativas locales reflejan un panorama complicado, con ventas estables pero márgenes ajustados por el aumento de costos fijos y un consumo que prioriza lo esencial.
En un contexto económico marcado por la incertidumbre, las cooperativas de la región enfrentan desafíos para mantener sus operaciones sin trasladar aumentos a los precios.
Juan José Degliantoni, gerente de Cooperativas Herbe, y Ariel Foresi, presidente de Mucoop, compartieron un diagnóstico que refleja la complejidad del momento: ventas que no despegan, costos fijos en ascenso y un consumidor que ajusta sus prioridades a lo indispensable.
Degliantoni explicó que los precios se mantienen sin cambios, pero la situación dista de ser alentadora. “No hay modificaciones, pero las cosas no están bien. Hasta mediados de febrero veníamos bien, pero las ventas cayeron entre un 3% y un 4%. Los números no dan, está complicado”, señaló.
El gerente destacó el impacto de los aumentos en la carne, que subió entre un 7% y un 8%, y los salarios, que no logran equiparar el poder adquisitivo.
“Si no te alcanza el dinero, es un desafío. Hay que esperar, pero necesitamos que las cosas no suban más”, afirmó, subrayando que la clave para avanzar está en recuperar las ventas. Sin embargo, se mostró cauto: “Argentina no tiene margen para más aumentos de precios”.
Por su parte, Foresi ofreció una mirada desde Mucoop, donde también se apuesta por mantener los precios. “No hubo cambios en la lista este mes. Nuestra idea es no aumentar”, aseguró. Sin embargo, reconoció que el último mes registraron incrementos en algunos productos, entre un 4% y un 6%, especialmente en harinas.
“Comestibles es lo que más se movió, pero las ventas están estables. Hace tres meses habían bajado un 4%”, detalló. En cuanto a la carne, destacó que los precios se estabilizaron y que el clásico asado del fin de semana sigue siendo una elección popular entre los clientes.
Foresi también señaló un cambio en los hábitos de consumo: “Bajó el consumo de gaseosas y cervezas, los productos varían. La prioridad del cliente es lo diario”. Pero los mayores desafíos para Mucoop no están en las góndolas, sino en los costos operativos. “Nos está impactando la luz, los impuestos, los costos fijos aumentaron. El gobierno tiene que trabajar en eso”, reclamó.
Además, reveló que el salario promedio del personal alcanza los $1.600.000, una cifra que refleja la presión inflacionaria.
“Hacemos balances trimestrales y nunca hay que relajarse. Hay que estar atentos a cómo se mueve el mercado”, enfatizó.
Ambos dirigentes coinciden en que el panorama económico no ofrece respiro. Con costos fijos que no ceden y un consumo que se retrae a lo esencial, las cooperativas buscan sostener su rol en la comunidad sin perder de vista la sostenibilidad.
“Es un país donde siempre hay que estar alerta”, resumió Foresi, mientras Degliantoni apuesta por la paciencia: “Esperamos que las cosas no empeoren”. En este escenario, la estabilidad de precios se presenta como un alivio relativo, pero insuficiente para despejar las nubes del horizonte económico.
Seguinos
3407408934