Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 16:59 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

24 de noviembre de 2025

Kicillof propone a Flavia Terigi para conducir Educación tras la salida de Sileoni

El gobernador enviará este miércoles a la Legislatura el pliego para designar a la pedagoga como nueva directora general de Cultura y Educación. Alberto Sileoni dejará el cargo por motivos personales, aunque seguirá ligado a la gestión provincial desde otros espacios.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof enviará este miércoles 26 de noviembre el pliego a la Legislatura provincial para la designación de Flavia Terigi como nueva directora general de Cultura y Educación, en reemplazo de Alberto Sileoni, quien dejará su cargo por razones personales.

La decisión marca un cambio en la conducción del sistema educativo más grande del país, aunque con continuidad en el enfoque y las líneas de trabajo.

Sileoni expresó su agradecimiento al gobernador por “la oportunidad y el honor” de haber estado al frente de la cartera educativa desde el inicio de la gestión. En su balance, destacó “las transformaciones curriculares, la presencia territorial, la cercanía con las escuelas y el desarrollo de la infraestructura”, e hizo hincapié en el compromiso de estudiantes, docentes, auxiliares, cooperadoras, gremios y familias. El funcionario confirmó que seguirá acompañando a Kicillof desde otras responsabilidades dentro del gobierno provincial.

La candidata propuesta para sucederlo, Flavia Terigi, cuenta con una trayectoria sólida en el ámbito académico y de la investigación educativa. Es pedagoga por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Ciencias Sociales por FLACSO y doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. También es profesora para la Enseñanza Primaria, egresada de la Escuela Normal Superior N.º 10.

Desde 2022, Terigi se desempeña como rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, además de ser profesora titular regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Integra, además, el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación, creado por la Ley Nacional de Educación, como representante del campo académico.

Con la elevación del pliego, será la Legislatura la que deberá resolver su designación formal. En la Gobernación aseguran que la propuesta apunta a fortalecer la continuidad pedagógica y profundizar las líneas trazadas en los últimos años para consolidar mejoras estructurales en el sistema educativo bonaerense.

COMPARTIR:

Comentarios