Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 19:06 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

31 de octubre de 2025

“Ramallo está en un momento bisagra y podemos dar un salto cualitativo”

Foto ilustrativa

El intendente de Ramallo sostuvo que el distrito atraviesa un momento bisagra y que nuevas inversiones, como la de la empresa Oramac, permitirán crear trabajo y diversificar los ingresos municipales. También advirtió que el proyecto para declarar a Costa Pobre patrimonio histórico podría derivar en un conflicto económico y judicial para el Estado local.

El intendente Mauro Poletti afirmó que el partido de Ramallo atraviesa una etapa decisiva y que la llegada de nuevas inversiones, como la de la empresa Oramac, puede marcar el inicio de un proceso de desarrollo sostenido.

“Estamos convencidos de que Ramallo está en un momento bisagra. No solo podemos superar las dificultades actuales, sino también dar un salto cualitativo y llevar al distrito donde realmente tiene que estar”, expresó en diálogo con Radio Ramallo.

El jefe comunal sostuvo que el objetivo es diversificar la matriz económica y tributaria, para no depender exclusivamente de una sola empresa.

“Cuando una empresa tiene un resfrío, para nosotros se transforma en neumonía”, graficó, en alusión al impacto que la reducción de aportes industriales tuvo sobre las finanzas municipales.

En ese marco, Poletti planteó la necesidad de desarrollar otros sectores del partido además del parque Comirsa, donde, según señaló, entre el 70% y el 80% del empleo lo ocupan trabajadores de San Nicolás.

“Queremos que los puestos de trabajo que se generen sean para la gente de Ramallo”, subrayó.

El intendente explicó que el Código de Ordenamiento Urbano no permite instalar industrias dentro del casco urbano, por lo que se evalúa habilitar una franja comprendida entre el ingreso a Costa Pobre y el arroyo Ramallo para futuros proyectos. “Son inversiones que generan empleo, aumentan la recaudación y permiten devolverle al vecino más obras, salud y seguridad”, destacó.

En relación al proyecto de ordenanza que busca declarar a Costa Pobre patrimonio histórico, cultural y paisajístico, Poletti advirtió que su aprobación podría trasladar un conflicto privado al ámbito público.

“Hay un propietario que compró el terreno para invertir y personas que construyeron sobre ese predio. Si el Estado impide el desarrollo, el empresario va a reclamar una indemnización, y eso lo terminarían pagando todos los vecinos”, señaló.

Poletti confirmó que existen 12 familias del partido que viven de forma permanente en el lugar, mientras que otros ocupantes son de San Nicolás, Buenos Aires, Arrecifes y otras localidades.

“Nos hemos reunido con varias de esas familias y muchas nos dijeron que entienden la necesidad de generar trabajo. Si la justicia determina que deben reubicarse, el municipio las va a relocalizar y garantizarles una vivienda con escritura y seguridad jurídica”, aseguró.

El intendente concluyó que el desafío de su gestión será equilibrar el desarrollo industrial con la inclusión social y la protección ambiental.

“Ramallo necesita crecer, generar empleo y sostener su economía con bases sólidas. Es una cuestión de Estado que debemos asumir entre todos”, finalizó.

COMPARTIR:

Comentarios