Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 18:47 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

31 de octubre de 2025

Advierten por brote de tos convulsa y refuerzan la importancia de completar el calendario de vacunación

Foto ilustrativa

La doctora Alicia Matacota confirmó que se notificaron más de 3.600 casos de coqueluche en el país y cinco muertes, cuatro de ellas en bebés sin el esquema de vacunación completo. Pidió reforzar las dosis en niños y embarazadas, y recordó medidas preventivas ante picaduras de alacranes y mordeduras de animales.

La doctora Alicia Matacota advirtió que el país atraviesa una alerta epidemiológica por un brote de tos convulsa, también conocida como coqueluche.

En diálogo con radio Ramallo, explicó que hasta la semana 43 del año se notificaron 3.600 casos en distintas provincias —entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe— y que se registraron cinco fallecimientos, cuatro de los cuales correspondieron a niños sin el esquema de vacunación completo.

“Es una enfermedad muy contagiosa, causada por la Bordetella pertussis, y los más afectados son los menores de seis meses y hasta los dos años”, señaló Matacota. Agregó que, aunque con menor frecuencia, también se detectaron casos en adultos.

La médica explicó que la vacuna pentavalente, aplicada a los dos, cuatro y seis meses, es fundamental para prevenir la enfermedad, junto con los refuerzos a los 18 meses y a los cinco años.

Además, recordó que las embarazadas deben vacunarse a partir de las 20 semanas de gestación con la triple bacteriana celular.

“Cuatro de los cinco fallecidos no tenían el esquema de vacunación completo. Es clave que los padres lleven a los chicos al vacunatorio y que las mujeres gestantes reciban la dosis correspondiente”, subrayó.

También mencionó que, ante la sospecha de tos persistente de más de 14 días, especialmente en adultos inmunocomprometidos, se debe consultar al médico para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Durante la entrevista, Matacota amplió la información sobre otras capacitaciones sanitarias recientes, entre ellas una jornada sobre alacranes y arácnidos, en la que se repasaron medidas preventivas en el hogar.

“No hay que entrar en pánico, pero sí mantener la limpieza, revisar los calzados y tapar rejillas”, indicó, al tiempo que recordó que el hospital local no dispone de antiveneno, por lo que los casos graves se derivan a San Nicolás o San Pedro.

Por último, la profesional insistió en la vacunación contra la rabia en mascotas, tras el aumento de mordeduras potencialmente peligrosas.

“Vacunar a perros y gatos es una forma de proteger también a las personas”, afirmó, y recomendó precaución ante la presencia de murciélagos, ya que pueden transmitir el virus a los animales domésticos.

“Estamos en una época donde las infecciones respiratorias se presentan todo el año. Lo importante es mantener el calendario de vacunación completo y acudir al centro de salud ante cualquier duda”, concluyó Matacota.

COMPARTIR:

Comentarios