Viernes
10 de Octubre de 2025
LOCALES
10 de octubre de 2025
El empresario Carlos Bauzas confirmó desde Estados Unidos que el proyecto está en la etapa final del estudio de impacto ambiental. El desarrollo, a cargo de la firma Oramac Construcciones, promete movilizar 2.000 contenedores diarios y "transformar a Ramallo en un nodo estratégico para la exportación".
En una comunicación desde su residencia en La Florida, Estados Unidos, el empresario Carlos Bauzas dialogó con Radio Ramallo sobre el avance del Puerto Multimodal Ramallo, un proyecto que busca posicionar al distrito como un punto neurálgico del comercio exterior en el norte bonaerense.
“Estamos en la etapa final del estudio de impacto ambiental. Se va a respetar el bosque nativo y las disposiciones que establece la provincia de Buenos Aires”, aseguró el titular de Oramac Construcciones S.A., empresa a cargo del desarrollo.
El predio, ubicado en la margen derecha del río Paraná, a la altura del kilómetro fluvial 340, fue adquirido por Oramac para construir un puerto con infraestructura para cargas agrícolas, industriales y logísticas.
Según explicó Bauzas, el emprendimiento permitirá movilizar “2.000 contenedores diarios, lo que implica el tránsito de igual cantidad de camiones y un importante movimiento económico para Ramallo y toda la región”.
La memoria descriptiva del proyecto detalla que el puerto contará con muelles y dársenas aptos para barcazas y buques de ultramar, grúas pórtico de alta capacidad y una plataforma multimodal que integrará el transporte fluvial y carretero. Se prevé también la construcción de depósitos fiscales y playas para contenedores refrigerados, junto con oficinas administrativas, aduana y servicios complementarios.
“Ya comenzamos los trabajos de desmonte para iniciar la construcción en los próximos meses”, señaló el empresario.
En ese sentido, el proyecto incorpora criterios de sostenibilidad, como sistemas de tratamiento de efluentes, redes subterráneas, iluminación LED, y la preservación del bosque nativo mediante programas de reforestación con especies autóctonas.
El diseño, aclara el documento técnico, “promueve la integración ambiental y la creación de corredores ecológicos que acompañen el desarrollo portuario”.
Uno de los aspectos destacados del plan es su impacto en la competitividad regional.
“Ramallo y la región van a quedar posicionados como un puerto estratégico, por ejemplo, para sacar la producción de ArreBeef al mundo o para abaratar costos logísticos del NEA y NOA, tanto en exportaciones como importaciones”, apuntó Bauzas.
El proyecto prevé además la instalación de oficinas de organismos oficiales —Aduana, SENASA, Prefectura y ARCA— para agilizar los trámites vinculados al comercio exterior.
La documentación técnica también prevé espacios para la radicación de empresas dentro del predio, con depósitos industriales y logísticos, una central térmica de respaldo y una estación de servicio para camiones y embarcaciones, lo que permitirá la operación continua del complejo.
“Sabemos que Ramallo está frenado en materia de inversiones desde hace años. Este desarrollo va a generar una sinergia importante que impactará en toda la región”, afirmó Bauzas.
Según la proyección de Oramac, la obra generará empleo directo e indirecto en distintas etapas: desde la construcción hasta la operación portuaria, incluyendo servicios, transporte y logística.
Además, se espera que muchas de las empresas que operen con el puerto se radiquen en el Parque Industrial Comirsa, potenciando el eje productivo del corredor Buenos Aires–Rosario.
“La idea es transformar ese sector en un polo productivo y logístico que reactive la economía local”, subrayó el empresario, quien compartió con el medio el render y la memoria descriptiva del futuro puerto.
El Puerto Multimodal Ramallo, concluyó, “es una inversión dinamizadora, que permitirá que la región deje de ser una zona de paso para convertirse en una puerta de salida al mundo”.
Seguinos
3407408934