Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 13:08 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

22 de septiembre de 2025

Sorpresa en el campo: La quita temporal de retenciones a granos "inyecta oxígeno al agro bonaerense"

El anuncio del presidente Javier Milei, difundido por el vocero presidencial Manuel Adorni, sacudió al sector agropecuario el 22 de septiembre: las retenciones a las exportaciones de granos caen a cero, en forma temporal, hasta que se alcancen liquidaciones por US$ 7.000 millones o hasta el 31 de octubre. La decisión implicó la eliminación de las alícuotas del 26% para la soja, 9,3% para el maíz y sorgo, y 5,5% para el girasol.

 

En La Violeta, cooperativa agropecuaria del norte bonaerense, la noticia fue recibida con sorpresa. Su gerente, Darío Paoloni, no ocultó el impacto del anuncio.

“Realmente estamos sorprendidos. Si hay algo bueno que tiene este gobierno es cómo sorprende”, afirmó en diálogo con este medio, mientras repasaba las cifras de stocks que manejan productores y acopiadores de la región.

Paoloni destacó que la decisión representa una oportunidad inmediata para quienes tienen granos almacenados.

“Para el que tenga cereales en existencia, son números muy buenos desde acá hasta fin de octubre. Una soja de US$400, un trigo de 214”, explicó. Según detalló, los stocks actuales en el país rondan los US$ 8.100 millones, con una composición de 35% de soja, 40% de maíz y entre 15 y 20% de trigo.

El dirigente cooperativo también subrayó el impacto que puede tener en el movimiento económico regional. “Va a haber un movimiento agroindustrial importante”, anticipó, imaginando el regreso de camiones hacia los puertos y un mayor dinamismo en la cadena de comercialización.

Sin embargo, advirtió que no todo son beneficios. “Se ve que los productores no se ve tanta renovación de maquinaria. Toda la parte de insumos y maquinaria va a aumentar, se puede ir al dólar”, analizó, en relación a la presión que la mayor liquidez podría trasladar sobre los precios internos.

El dólar, justamente, aparece como el principal punto de tensión. “El de 1.000 o 1.100 no nos servía; el de 1.500 pesos sí es más competitivo, pero también se traduce en costos”, sostuvo Paoloni. En su visión, un eventual traslado a precios podría neutralizar parte del beneficio de la medida. “Si se llega a trasladar a inflación, ahí hay que ver. Habrá que esperar”, resumió.

Con tono prudente, Paoloni cerró su análisis con un balance entre expectativa y cautela: “Si esto le sale bien, sería un golazo”.

Para la cooperativa que dirige, la eliminación de retenciones significa un alivio inmediato, pero también un escenario lleno de interrogantes sobre el impacto en la economía real y la evolución del dólar en los próximos meses.

COMPARTIR:

Comentarios