Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 17:15 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

POLITICA

11 de septiembre de 2025

Tras 21 años sin victorias legislativas, el espacio liderado por el intendente Mauro Poletti logró "un triunfo histórico"

El análisis de la jornada electoral quedará registrada en la historia política reciente. Fuerza Patria, el espacio que responde al intendente Mauro Poletti, obtuvo un triunfo contundente en las elecciones legislativas de 2025 y rompió una sequía de 21 años sin victorias del peronismo en el distrito.

Con 8.322 votos, la fuerza oficialista se impuso con claridad sobre Hechos, que sumó 6.661, y sobre la Vecinal “24 de Octubre”, que cosechó 3.027 sufragios.

La Alianza La Libertad Avanza terminó en cuarto lugar con 2.179 votos, seguida por Potencia con 479 y el Partido Libertario con 303.

La magnitud del resultado coloca a Fuerza Patria entre los doce mejores desempeños del peronismo en toda la provincia de Buenos Aires en estos comicios, en el marco de un mapa electoral habitualmente adverso para ese signo político en el interior bonaerense.

La victoria no solo le devuelve al oficialismo local el control del Concejo Deliberante, sino que también reconfigura el escenario de cara a las elecciones ejecutivas de 2027.

El antecedente más cercano de un triunfo legislativo peronista en Ramallo se remonta a 2001, cuando el Partido Justicialista ganó con 5.720 votos frente a 3.759 de la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación.

Aquella elección definió siete bancas, de las cuales cinco fueron para el PJ y dos para la Alianza, y consagró a dirigentes como Marcelo Barberis, Rubén Zubiete y Mauro Poletti como concejales. Desde entonces, el justicialismo había transitado más de dos décadas de derrotas consecutivas, fragmentaciones internas y pérdida de peso institucional en el distrito.

Con el nuevo reparto de bancas, Fuerza Patria ingresará cuatro concejales: Diego Serra, Romina Rossi, Adrián Lescano (quien renueva su mandato) y Teresa Caballero. Hechos colocará tres: Cecilia Giammaria, Agustín Bellocchio y Pilar Cuttiani.

En tanto, la Vecinal “24 de Octubre” alcanzó una banca con Germán Iribarria. La Alianza La Libertad Avanza, pese a su cuarto lugar, no llegó al cociente necesario, que se ubicó en 2.621 votos.

El impacto del triunfo también se extendió al Consejo Escolar, donde los tres cargos en disputa quedaron para Fuerza Patria, ya que Hechos no alcanzó el cociente de 6.990 votos.

Los nuevos consejeros serán Valerio Trolli, Laura Castro y Leonardo Storti. Así, el oficialismo consolidará presencia tanto en el Legislativo local como en el ámbito educativo, con capacidad para influir en decisiones estratégicas en ambas áreas.

La figura de Mauro Poletti aparece como el eje de este resurgimiento. Su retorno a la intendencia en 2023, luego de un interregno opositor, se tradujo en una recomposición de la estructura territorial del peronismo local y en la articulación de un armado político amplio que hoy encuentra su respaldo en las urnas.

El resultado refuerza su liderazgo dentro del distrito y le otorga margen de maniobra para proyectar candidaturas en 2027, tanto propias como dentro de su espacio.

Del otro lado, la oposición atraviesa un escenario de reacomodamientos.

Hechos, que logró consolidarse como segunda fuerza, tiene ahora en Cecilia Giammaria a su principal referente, posicionada como la jefa opositora de cara al nuevo período legislativo.

La Vecinal “24 de Octubre”, en tanto, se convirtió en el actor bisagra: con una sola banca, pero con capacidad para inclinar votaciones clave, su rol será determinante para el funcionamiento del Concejo en los próximos dos años.

En este contexto, el interrogante mayor lo representa la Unión Cívica Radical, un histórico actor de la política local que hoy aparece fragmentado: un sector acompaña a Poletti y otro mantiene vínculos con la Vecinal.

La posibilidad de que la UCR logre reconstituirse como alternativa competitiva de cara a 2027 aparece como una de las grandes incógnitas que deja este resultado.

La elección de 2025 no solo le devolvió al peronismo un triunfo largamente postergado, sino que también redibujó el mapa de poder en Ramallo.

Con un oficialismo fortalecido, una oposición que busca consolidarse y un actor vecinal con capacidad de arbitraje, el tablero político local comienza a reconfigurarse para el próximo gran desafío electoral.

COMPARTIR:

Comentarios