Sábado 26 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 26 de Julio de 2025 y son las 03:05 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

POLITICA

25 de julio de 2025

Ramallo: una deuda pendiente del peronismo en las legislativas

Desde 2001, el justicialismo no logra imponerse en elecciones legislativas en el distrito. Los factores detrás de una seguidilla adversa que desafía a la fuerza política con mayor tradición en la ciudad.

En Ramallo, las elecciones legislativas se convirtieron, desde hace más de dos décadas, en un territorio esquivo para el peronismo.

El último triunfo claro del Partido Justicialista en este tipo de comicios se remonta al 14 de octubre de 2001, cuando obtuvo cinco de las siete bancas en juego para el Concejo Deliberante, además de un consejero escolar.

Desde entonces, el escenario se volvió mucho más complejo para la fuerza política históricamente dominante en la Argentina.

En 2009, el Frente Justicialista para la Victoria quedó en segundo lugar, superado por Acción por Ramallo, una agrupación local que supo capitalizar el desgaste del oficialismo nacional en un contexto de crisis postconflicto con el campo.

La historia volvió a repetirse en 2013, cuando la Alianza Frente para la Victoria, nuevamente de corte justicialista, fue superada por el Frente Progresista Cívico y Social, liderado por la UCR.

Aunque logró sostener tres bancas y un consejero escolar, la fuerza no logró ganar la elección, en un contexto de fragmentación del voto opositor y la aparición del Frente Renovador como una tercera vía en ascenso.

Más allá de los nombres y de los armados coyunturales, la tendencia indica una dificultad estructural para el peronismo local: las elecciones legislativas representan una prueba más exigente, donde confluyen alianzas heterogéneas, figuras vecinalistas y un electorado que no siempre replica el voto ejecutivo en la elección de concejales.

Entre las razones del retroceso pueden señalarse la fragmentación del peronismo en el plano local, la irrupción de fuerzas vecinalistas con fuerte anclaje territorial y, especialmente, una pérdida de centralidad del justicialismo en los debates locales, frente a oposiciones que lograron posicionarse con discursos más centrados en la gestión, la transparencia o la crítica al aparato tradicional.

Hoy, con un Concejo Deliberante que alterna mayorías y bloqueos, el desafío del peronismo en Ramallo es volver a conectar con una ciudadanía que, en las legislativas, se ha mostrado más proclive a equilibrar fuerzas que a otorgar cheques en blanco.

El 2025 será una nueva oportunidad para revertir esa tendencia. Pero para lograrlo, el peronismo deberá resolver sus internas, renovar sus discursos y ofrecer una alternativa clara, creíble y cercana a las preocupaciones cotidianas de los ramallenses.

COMPARTIR:

Comentarios