ACTUALIDAD
5 de septiembre de 2025
“La sensación es que algo funcionó, algo hizo mella después de tanta marcha”
Lo dijo la docente Carolina Fiori, quien es mamá de un niño con discapacidad y que forma parte de las familias que en Ramallo se movilizaron contra el veto del gobierno nacional a la ley de emergencia en discapacidad.
Este viernes, luego de que el Senado rechazara el veto por 67 votos a favor y 7 en contra, la docente dialogó con La Radio Ramallo y dijo: “para nosotros fue un día muy especial, habíamos viajado a Rosario por distintos controles para Ulises que no se pueden hacer acá. Lo vivimos a través del celular, paso a paso, viendo los portales de cómo iba, la sesión tardó muchísimo y nos enteramos de la votación cuando llegamos a Ramallo. Se esperaba que esto fuera así, habíamos escuchado, se suponía que se iba a rechazar el veto pero nunca se sabe” contó sobre lo vivido durante este jueves. “En principio muy contenta y también emocionada, porque da la sensación de que algunas veces las cosas funcionan. No siempre porque así como a veces se despotrica contra el Congreso por algunas cuestiones, de repente lo que sentí ayer es que hubo una puesta en común bastante fuerte de todos los bloques. Miraba como habían votado los senadores y veía que había desde integrantes de unidad ciudadana, del frente popular, también del Pro, de la UCR, todos votaron contra el veto” dijo. Y agregó: “esto vulnera los derechos más básicos, eso creo que se entendió y además la visibilización que se logró en las grandes ciudades, todo lo que pasó en las redes sociales, los hechos de denuncia de corrupción en el ANDIS, todo eso impactó de alguna manera para que mucha gente que desconoce del tema, esto lo haga visible”. “Tengo la sensación de que algo funcionó, algo hizo mella después de tanta marcha, de tanto visibilizar en las redes, de lo que han hecho las personas públicas como Inés Estévez o Valentina Bassi, actrices muy conocidas, que tienen niñas y niños con discapacidad y que han hecho muy visible lo que es la lucha por la ley de emergencia en discapacidad, todo eso sumó para que se lograra este final” aseguró. Ahora el gobierno nacional tendrá un plazo de 10 días para promulgar (está obligado a hacerlo) la ley de emergencia en discapacidad que amplía presupuestos para asistir a personas con discapacidad y mejora los ingresos de los profesionales que los acompañan.
Seguinos
3407408934