Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:02 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

1 de septiembre de 2025

La UOM lanzó un duro comunicado contra Paolo Rocca y advirtió: “Salario digno o conflicto”

El gremio metalúrgico denunció a Techint por su negativa a actualizar sueldos tras un año sin paritarias, cuestionó los despidos en Campana y la precarización en Ternium San Nicolás, y acusó al empresario de beneficiarse con políticas oficiales mientras mantiene sueldos por debajo de la línea de pobreza.

 


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) difundió este lunes un documento en el que responsabilizó a Paolo Rocca por el conflicto salarial que atraviesa la planta de Ternium en San Nicolás y por los casi 200 despidos registrados en Tenaris Campana. Según la organización, el grupo empresario lleva más de un año sin acordar paritarias, negándose a actualizar los haberes en línea con la inflación.

El texto difundido por la conducción metalúrgica afirma que, en la última década, los trabajadores del sector perdieron alrededor de un 30% del poder adquisitivo. Esa caída, sostienen, representa “más de 50 millones de pesos por cada empleado, equivalente al valor de una vivienda en cualquier barrio obrero”.

El gremio también cuestionó el rol político y económico de Rocca, a quien señaló como “financista del gobierno de Javier Milei” y como impulsor de una agenda “anti industrial” que, según la UOM, se manifiesta en reformas laborales regresivas y en intentos de apropiación de recursos naturales a través de funcionarios vinculados a Techint en áreas clave como Trabajo, Energía e YPF.

En otro pasaje del comunicado, los metalúrgicos denunciaron que, mientras se acusa a los trabajadores de Tierra del Fuego de encarecer la producción de electrónicos, el propio Rocca comercializa “la chapa más cara del mundo” en Argentina, lo que impacta en los precios de automóviles, electrodomésticos y materiales de construcción.

La UOM advirtió además sobre el crecimiento de la subcontratación en Ternium, que alcanzaría a más de la mitad del plantel, como parte de una estrategia de precarización. Según el sindicato, esa política busca dividir a los empleados entre “propios” y “contratistas” para pagar salarios por debajo de la línea de pobreza, a pesar de que la compañía declara ganancias extraordinarias año tras año.

“Frente a esta realidad, los metalúrgicos nos organizamos bajo una consigna clara: salario digno o conflicto”, cerró el comunicado, que marca un nuevo capítulo en la tensión gremial con una de las principales industrias del país.

COMPARTIR:

Comentarios