Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 23:07 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

21 de agosto de 2025

Paro en Ternium: 2800 trabajadores contratistas exigen mejoras salariales y laborales

La UOM San Nicolás-Ramallo paraliza las actividades de 50 empresas contratistas en la planta General Savio, denunciando condiciones precarias y salarios de miseria. Las negociaciones, estancadas tras meses de audiencias, desatan un conflicto que pone en jaque la producción siderúrgica.

 La planta General Savio de Ternium, en Ramallo, amaneció paralizada este miércoles por un paro de 24 horas impulsado por la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que representa a unos 2800 trabajadores de 50 empresas contratistas.

La medida de fuerza, que se extendió este jueves tras el rechazo a propuestas “insuficientes” de las empresas, responde a una lucha de años por mejores condiciones laborales y salariales, en un contexto de creciente conflictividad gremial.

Luis Sánchez, secretario de Asistencia Social de la UOM Ramallo-San Nicolás, detalló la gravedad de la situación: “Esto lo venimos atravesando desde hace varios años. Denunciamos condiciones de trabajo que exponían mucho a los trabajadores en Ternium, condiciones de hábitat, vestuarios y comedores paupérrimos, pero el punto más importante es el tema salarial. Pretendemos un salario más alto para los trabajadores contratistas”.

Según Sánchez, los empleados de planta perciben ingresos significativamente superiores a los de los contratistas, quienes, en muchos casos, reciben “salarios de miseria” que no alcanzan para cubrir necesidades básicas.

El conflicto, que se arrastra desde julio, escaló tras meses de negociaciones infructuosas.

“Luego de varias audiencias, tuvimos conciliaciones obligatorias, pero lamentablemente no llegamos a ningún tipo de acuerdo”, explicó Sánchez.

La UOM había anunciado una retención de tareas a mediados de julio, que fue suspendida por la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense, pero la falta de avances llevó al paro iniciado el miércoles a las 6:00, afectando a todas las contratistas de la planta.

“Los compañeros nos pidieron que el paro continuara en la mañana de hoy. Fuimos convocados por algunas empresas, pero ofrecen sumas remunerativas insignificantes y hasta bonos para mercadería que rechazamos”, agregó el dirigente gremial.

El paro, que involucra a unos 2800 trabajadores, pone en riesgo la operatividad de la planta General Savio, una de las principales productoras siderúrgicas del país.

La UOM denuncia que las empresas contratistas, presionadas por Ternium para reducir costos, incumplen compromisos previos, afectando no solo los salarios sino también la seguridad, la higiene y la calidad de los espacios de trabajo.

“Un empleado de planta cobra más que el contratista. Queremos que los contratistas cobren lo que corresponde”, enfatizó Sánchez, subrayando la brecha salarial que perpetúa la precarización.

El conflicto se inscribe en un panorama económico adverso, con una caída del 30% en la producción de Ternium debido a la retracción del mercado interno y la conveniencia de importar planchones desde Brasil, un 20% más baratos que producirlos localmente.

Esta situación, sumada a la apreciación del peso argentino y la devaluación del real brasileño, agrava las perspectivas de los trabajadores, quienes temen despidos masivos.

En noviembre de 2024, Ternium comunicó a la UOM un plan de ajuste de costos del 15%, que incluiría una “significativa cantidad de despidos”, aunque no se precisó un número exacto.

 

COMPARTIR:

Comentarios