ACTUALIDAD
16 de julio de 2025
“El campo esperaba un huesito": productores autoconvocados reclaman un cambio real

En un contexto de alta presión fiscal y promesas de liberalización, Ariel Bianchi, productor agropecuario de Conesa, reflejó el desencanto del sector con el gobierno de Milei, mientras la Mesa de Enlace y La Rural se convierten en escenario de tensiones y expectativas.
El desencanto del campo en la voz de Ariel Bianchi En un encuentro reciente entre el presidente Javier Milei y la Mesa de Enlace en La Rural, el ambiente estaba cargado de expectativas, pero también de escepticismo.
Bianchi, productor agropecuario y voz de los autoconvocados, no ocultó su decepción tras la reunión. “Yo pensaba que en la previa nos iba a tirar un huesito el presidente Milei”, confesó, resumiendo el sentir de un sector que esperaba gestos concretos y no solo promesas.
Sin embargo, lo que encontraron fue una conversación que, según Bianchi, se diluyó en dos horas de café y palabras vacías.
“Le dio ganas de tomar un café en La Rural, le dijo Pino, y perdieron dos horas con la Mesa de Enlace”, ironizó.
El núcleo del reclamo de Bianchi y los productores autoconvocados es claro: el gobierno de Milei, que se presenta como defensor del liberalismo, no está actuando de manera coherente con esa bandera en las políticas agropecuarias.
“El presidente dijo que la macro la maneja él y la micro la manejamos nosotros, y yo coincido, pero para que sea así este debe ser un país libre donde el Estado no intervenga. Hoy el Estado interviene”, sentenció Bianchi.
La presión fiscal, con las retenciones como principal punto de conflicto, sigue siendo una herida abierta para el campo, que no ve en el horizonte las reformas profundas que esperaba de un gobierno que prometió desmantelar el peso del Estado.
Bianchi también apuntó a La Rural como un espacio que, lejos de ser un reflejo fiel de las bases productivas, funciona más como un “amplificador” del campo hacia la ciudad.
“La Rural es un evento para que la ciudad conozca el campo, pero muchos productores no van”, explicó.
Según él, el evento está controlado por los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, una élite que no siempre representa los intereses de los productores genuinos.
Recordó incluso episodios históricos, como cuando “mandaron a abuchear a Alfonsín”, para ilustrar cómo la tribuna de La Rural fue manejado por intereses dirigenciales. Esto, afirmó, explica por qué el kirchnerismo evitaba pisar ese escenario.
En el corazón de su discurso, Bianchi defendió la lucha de los productores autoconvocados, un grupo que, según él, permanece al margen de las cúpulas gremiales.
“Estamos siempre en el mismo lugar, reclamando lo mismo”, dijo, comparando la dinámica de los gremios agropecuarios con la política: “Hay una casta en los gremios agropecuarios, como en la política. Hay dirigentes que han quedado postergados”.
Para Bianchi, los productores autoconvocados representan la resistencia de los “productores genuinos”, aquellos que, a pesar de las dificultades, persisten por amor a la actividad.
“Tratamos de subsistir como sea, esta actividad nos gusta”, afirmó con orgullo.
La visita de Milei a La Rural, que se espera en los próximos días, no genera grandes expectativas entre los autoconvocados.
“Milei irá y seguirá pidiendo paciencia”, anticipó Bianchi, consciente de que las promesas de cambio no se han traducido en hechos concretos.
Mientras tanto, el campo sigue esperando no solo un “huesito”, sino un plan que libere al sector de las trabas que lo asfixian.
En las palabras de Bianchi, se percibe una mezcla de cansancio y esperanza, pero también una advertencia: los productores genuinos no se conformarán con discursos.
Seguinos
3407408934