Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 23:20 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

26 de mayo de 2025

Una confusión que salvó una vida: rescató un “gatito” que resultó ser un gato montés

Estefanía Marilungo encontró un animal herido que creyó un gato doméstico. Tras días de cuidados, descubrió que se trataba de un felino salvaje y logró que fuera rescatado para su recuperación.

 

Una vecina vivió una experiencia que combina compasión, sorpresa y compromiso con la fauna silvestre. Estefanía Marilungo, de Pérez Millán, encontró lo que pensó era un gatito abandonado tras las lluvias torrenciales que revitalizaron la biodiversidad de la zona. Lo que no imaginaba era que su acto de bondad la llevaría a convivir varios días con un gato montés, un felino salvaje que ahora está en camino a recuperar su libertad.


“Volvíamos del campo de mi familia cuando vi un animal pequeño, como un gato negro, al costado del camino. Pensé que lo habían atropellado”, relató Estefanía a la Radio Ramallo. La escena, marcada por un zorrito muerto en el mismo lugar, la impulsó a regresar con su esposo para rescatar al supuesto felino. Con una campera, lograron capturarlo, aunque el animal, asustado y herido, no se dejaba manipular fácilmente. “Lo llevé a casa para curarlo, pero mi marido me dijo que no tenía cara de gato. Yo le dije que exageraba, pero algo no me cerraba”, confesó.


En su hogar, Estefanía aisló al animal en una habitación para proteger a sus propios gatos y perros. Le proporcionó carne cruda y alimento para felinos, mientras notaba que el pequeño tenía una parálisis en una pata, probablemente por un golpe. Al compartir un video con la veterinaria local, llegó la primera pista: “No es un gato común, parece un gato montés”. La confirmación llegó tras consultar con especialistas en fauna y organizaciones como Temaikèn y Fauna Provincial. El “gatito” era, en realidad, un ejemplar joven de gato montés, de entre cuatro y cinco meses, una especie nativa que habita los campos y montes de la región.


El cuidado del animal no estuvo exento de desafíos. “Lo teníamos en una pieza sola, limpiábamos con mucho cuidado, pero me arañó, así que me indicaron vacunarme contra la rabia por prevención”, explicó Estefanía. Durante varios días, mientras aguardaba la intervención de las autoridades, se dedicó a alimentarlo y observarlo, notando cómo el felino comenzaba a seguirla, aunque su condición física seguía delicada.


El viernes por la mañana, un operativo de Zoonosis de Ramallo puso fin a la estadía del gato montés en la casa de Estefanía. El animal fue trasladado para una evaluación inicial y, según lo informado, será derivado a una reserva en Berazategui, donde recibirá atención veterinaria especializada antes de ser liberado en su hábitat natural. “Gracias a Dios lo vinieron a buscar”, expresó aliviada, aunque no sin antes reflexionar sobre la presencia de fauna silvestre en la zona. Vecinos de La Violeta y alrededores reportaron avistamientos similares, un indicio de que la biodiversidad local está recuperando terreno.


El gesto de Estefanía no solo salvó una vida, sino que también puso en relieve la importancia de proteger la fauna nativa. “Quiero agradecer a la veterinaria Caburé, a Cecilia de Pérez Millán, a Fauna Provincial y a todos los que me ayudaron. Cuidemos nuestra fauna, es nuestra responsabilidad”, concluyó. Su historia, nacida de una confusión, es un recordatorio de que un pequeño acto de empatía puede tener un impacto profundo en la conservación de las especies que comparten nuestro entorno.

COMPARTIR:

Comentarios