Viernes 21 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 21 de Junio de 2024 y son las 02:48 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

LOCALES

12 de junio de 2024

"Hoy vemos que la macroeconomía está cada vez peor"

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó Ramallo y analizó el "complejo panorama económico", se reunió con autoridades, y representantes de la agroindustria.

En su reciente visita a Ramallo, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, subrayó las medidas adoptadas por su cartera para apoyar a los productores locales y fortalecer el cooperativismo. “En primer lugar, me voy a encontrar con el intendente Mumi Poletti. Desde el inicio de su gestión, vamos a estar firmando el convenio DUT que permite facilitar los trámites para los productores ganaderos y porcinos sobre las guías”, explicó Rodríguez.

Además, mencionó la iniciativa de plantar árboles para promover la forestación en la provincia. “Vamos a Comirsa a Agricultores Federados Argentinos, donde vamos a mantener una reunión sobre las distintas líneas de trabajo que tenemos desde el ministerio. Para nosotros, fortalecer el cooperativismo agropecuario es muy importante y fundamentalmente con productores pequeños y medianos”, agregó. La jornada incluyó una visita al frigorífico ArreBeef en Pérez Millán, que emplea a más de 1000 personas.

En ese sentido, Rodríguez aprovechó la oportunidad para analizar el impacto de las políticas nacionales en el sector agropecuario. “En el Gobierno nacional creen que primero deben solucionar la macroeconomía y luego los problemas de los productores, pero hoy vemos que la macro está cada vez peor", dijo el ministro.

También se refirió a la caída de la actividad económica y su impacto en la agroindustria: "Estamos en un contexto económico marcado por la caída de la actividad y eso genera preocupación en la agroindustria”.

Sobre la siembra de cultivos de invierno, Rodríguez expresó un optimismo moderado: “Estamos viendo una perspectiva de una buena campaña, las condiciones climáticas son sustancialmente diferentes. Veníamos de atravesar la peor sequía de los últimos 50 años, las condiciones de agua y en los suelos son diferentes. También hay que señalar que hay una mejora del precio internacional del cultivo y desde la provincia estamos incentivando con tasas bonificadas para que se aumente la siembra. Vemos una perspectiva que son buenas”.

El ministro también destacó el desafío que representan los altos costos para los productores: "Siempre que hay que hablar de los sectores productivos hay un conjunto de variables. El sector productivo tiene que tener rentabilidad, pero tiene que ser en función de un conjunto de variables que inciden. Lo que estamos viendo de manera generalizada es un aumento grande de costos: combustibles, insumos, energía eléctrica, y por otro lado, cae la demanda. Esos elementos hacen que de manera generalizada caiga la demanda”.

En cuanto a la controversia con la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) sobre el impuesto inmobiliario rural, Rodríguez aclaró: "Recibimos un conjunto de consultas y, en todos los casos, estaba bien emitido el impuesto. Con respecto al contexto general interanual del 280%, lo que se hizo fue generar una actualización que para muchos productores estuvo por debajo de esa actualización. En muchos casos, se aplicaron por debajo de la actualización”.

Asimismo, Rodríguez concluyó con una crítica a la falta de apoyo federal en tiempos de emergencia: “El Gobierno, desde el 1 de diciembre, no aprobó ni erogó ya ni un peso más en materia de emergencia agropecuaria. Venimos de atravesar la peor sequía de la historia. El Gobierno frenó todo, ni trató nuevas emergencias, ni nuevos casos de productores. Tenemos 700 productores que el Estado nacional no está convalidando como en situación de emergencia; tuvieron las medidas de Provincia pero no de Nación”.

COMPARTIR:

Comentarios