Martes
16 de Septiembre de 2025
LOCALES
14 de junio de 2023
Conversamos en la Radio Ramallo con el ingeniero agrónomo Mariano García de la Cooperativa Agropecuaria de La Violeta sobre el impacto de las heladas tardías en los cultivos de maíz y además explicó la demora en la siembra del trigo.
Las heladas tardías han llegado este año en un momento inusual, brindando beneficios inesperados a los cultivos de maíz. Para comprender mejor las implicaciones de este fenómeno climático, tuvimos el privilegio de conversar con el ingeniero agrónomo Mariano García, quien compartió su visión experta sobre la situación actual de la agricultura.
Según García, las heladas tardías han sido beneficiosas para los cultivos de maíz que venían retrasados en su desarrollo debido a la época de siembra y las condiciones climáticas desfavorables. Estas bajas temperaturas permitieron que los lotes de maíz avanzaran en su desarrollo, brindando la oportunidad de mejorar los rendimientos de la cosecha. Sin embargo, el ingeniero adviertió que las cifras de soja y maíz no son tan alentadoras, ya que los rendimientos se han visto afectados por diversos factores.
La siembra de trigo, por su parte, ha experimentado un retraso significativo debido a múltiples razones. García mencionó que las lluvias fuera de lo normal para esta época del año, con registros superiores a cien milímetros en muchos lugares, han recargado los perfiles de humedad, lo cual es positivo para el éxito de los cultivos, pero ha generado un exceso de humedad superficial que ha demorado las labores de siembra. Además, la finalización de la cosecha de soja también ha influido en el retraso, ya que aún se están levantando las últimas plantas tardías.
Te puede interesar: https://laradioramallo.com.ar/nota/10997/el-paraiso-140-anos-de-encanto-historico-y-cultural
La siembra de trigo ha comenzado en la región, principalmente en áreas más bajas y campos preparados con anticipación. Sin embargo, se espera que esta semana se intensifiquen las labores de siembra en los campos y se generen nuevas condiciones de siembra. A pesar de los contratiempos, García se mostró optimista y confió en que se logrará una buena temporada de trigo.
El escenario productivo
Además, la siembra de arvejas se ve afectada debido a la escasez de semillas. Durante la campaña pasada, se perdió casi el cien por ciento de los lotes de arvejas y las semillas disponibles actualmente son remanentes de la campaña anterior, que no son abundantes. Como resultado, los precios de las semillas de arvejas han aumentado considerablemente, lo que incrementa los costos de producción y reduce el atractivo económico del cultivo. Esto puede llevar a una superficie de siembra inferior para las arvejas, ya que muchos agricultores pueden optar por otros cultivos con márgenes más favorables.
Seguinos
3407408934