Viernes
31 de Octubre de 2025
El gerente de la Cooperativa Agropecuaria La Violeta, Darío Paoloni, no ocultó su preocupación esta mañana. "Cambia todo, cambia", citó el clásico de Mercedes Sosa para describir el vértigo que azotó anoche al sector agropecuario bonaerense, donde las expectativas de una liquidación récord se evaporaron en cuestión de horas, dejando a productores desencantados.
El delegado municipal Mauricio Frascaroli anunció avances en obras de infraestructura, pavimentación e iluminación en distintos barrios, y aseguró que el suministro de agua está garantizado tras la incorporación de una nueva bomba.
Villa Ramallo festejó el aniversario de su primera escuela secundaria con un acto cargado de emoción. La exdirectora Matilde Nava repasó los inicios de la institución y rindió homenaje a quienes hicieron posible su crecimiento.
Con un emotivo acto que reunió a autoridades educativas, concejales, egresados y la comunidad, la institución homenajeó su historia y reconoció a quienes dejaron huella en estas seis décadas.
La concejal de Juntos por Ramallo, Mercedes Grilli, en dialogo con Estación Macondo contó que impulsa un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante que busca abordar los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers, especialmente entre los más jóvenes.
El Ejecutivo municipal anunció un aumento del 1,9% en los haberes y un ajuste en el porcentaje por antigüedad, que pasa del 2,5% al 3% por cada año de servicio, en el marco de una gestión que busca acompañar el índice inflacionario.
El mercado de granos cerró la semana con un repunte significativo en las operaciones, de acuerdo con los datos difundidos por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Mauricio Zabalza, periodista argentino radicado en Nueva York, ofreció una entrevista en Radio Ramallo donde abordó las recientes negociaciones entre Argentina y Estados Unidos, marcadas por un encuentro con el presidente Donald Trump.
El anuncio del presidente Javier Milei, difundido por el vocero presidencial Manuel Adorni, sacudió al sector agropecuario el 22 de septiembre: las retenciones a las exportaciones de granos caen a cero, en forma temporal, hasta que se alcancen liquidaciones por US$ 7.000 millones o hasta el 31 de octubre. La decisión implicó la eliminación de las alícuotas del 26% para la soja, 9,3% para el maíz y sorgo, y 5,5% para el girasol.
En un contexto de presiones cambiarias y urgencia por divisas, el referente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, se pronunció sobre la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de flexibilizar condiciones para la liquidación de granos retenidos.
Seguinos
3407408934